• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

El hambre casi se ha cuadruplicado en Centroamérica desde 2018, según el PMA

por Análisis Urbano
2021-02-26
in Internacional
2 min read
0
El hambre casi se ha cuadruplicado en Centroamérica desde 2018, según el PMA

Un niño ondea una bandera blanca en una carretera pidiendo ayuda. EFE/ Esteban Biba/Archivo

Ginebra, 23 febrero.- El número de personas con inseguridad alimentaria grave casi se ha cuadruplicado en Centroamérica, de unos 2,2 millones hace dos años a 7,9 millones en la actualidad, advirtió hoy el director regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para América Latina y el Caribe, Miguel Barreto.

La pandemia y los confinamientos ordenados para hacerle frente en 2020, seguidos casi inmediatamente de fuertes huracanes como el Eta y el Iota el pasado noviembre, han sido algunos de los principales factores para que la emergencia humanitaria aumente en esa región, explicó Barreto en rueda de prensa.

«La cara de la pobreza en Centroamérica ha cambiado, está afectando a personas de todos los países, no solo de algunas áreas, y cada vez más a zonas urbanas», subrayó.

Los huracanes dejaron sin hogar o sustento a unos 6,6 millones, y este número podría llegar hasta los 7,3 millones en los próximos tres meses, en una región donde el 50 % del empleo es informal, y por tanto muy vulnerable a desastres naturales o a las medidas sanitarias derivadas de la pandemia.

OtrasNoticias

Las ucranianas marchan en Kiev contra la violencia de género

Mujeres sufren estigma por ser mayormente portadoras del gen de la hemofilia

Marchas y protestas ante la persistente violencia de género en Bolivia

La situación, señaló Barreto, ha aumentado la cantidad de personas con intención de emigrar, una medida que aunque considerada como de último recurso se plantean el 15 % de los encuestados en la región (más del doble que en 2018).

«La situación es muy precaria y anticipamos una recuperación lenta, principalmente porque los campos de cultivo se han visto muy afectados», lamentó Barreto.

El año pasado, el Programa Mundial de Alimentos aumentó sus operaciones en Centroamérica y gastó 509 millones de dólares para atender las necesidades en la región, que beneficiaron a 1,9 millones de personas, un número que esperan aumentar a 2,6 millones en 2021.

«Es crítico invertir en desarrollo y expandir programas sociales de protección para incluir a los grupos más vulnerables y que así tengan una red de seguridad en tiempos de emergencia. Nadie se tiene que quedar atrás», concluyó Barreto.

Etiquetas: CentroaméricaEl hambreMiguel BarretoPrograma Mundial de Alimentos (PMA)
Publicación anterior

Un equipo ruso identifica una predisposición genética a sufrir covid-19 grave

Siguiente mensaje

El hombre detrás de la leyenda: Pelé se desnuda en un documental de Netflix

Siguiente mensaje
El hombre detrás de la leyenda: Pelé se desnuda en un documental de Netflix

El hombre detrás de la leyenda: Pelé se desnuda en un documental de Netflix

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.