Moscú, 9 abr – El Kremlin expresó hoy su preocupación tras la decisión de Irán de poner en alerta máxima a sus Fuerzas Armadas en vísperas de las próximas negociaciones indirectas con Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní.
«Todo esto conduce a un incremento de las tensiones», afirmó en rueda de prensa el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, quien admitió que Rusia está preocupada «sin lugar a dudas» ante la decisión del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, de poner en alerta máxima al Ejército de la nación persa.
Según medios regionales como Jerusalem Post o Al Arabiya, Teherán puso en alerta máxima su Ejército y envió avisos a Irak, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Turquía y Baréin de que cualquier apoyo a un ataque estadounidense contra Irán sería considerado un acto hostil que conllevaría «graves consecuencias».
El representante del Kremlin indicó que en las actuales condiciones «quizás lo principal sea concentrarse en las noticias que informan sobre la posibilidad de establecer contactos».
«No importa que sean directos o indirectos. Pero los contactos y el diálogo siempre son mejores que las acciones de confrontación, que solo conducen a una escalada de las tensiones», aseveró.
No obstante, Peskov justificó las acciones de Teherán y señaló que aunque «escuchamos una retórica bastante agresiva (…) las autoridades de Irán toman todo este tipo de medidas defensivas preventivas».
Rusia se congratuló este martes con el próximo inicio de negociaciones entre Irán y Estados Unidos en Omán, que según el presidente estadounidense, Donald Trump, serán «directas», mientras Teherán insiste en que serán «indirectas» con mediación de la diplomacia omaní.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a EE.UU. del anterior acuerdo nuclear de 2015 que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones económicas.
Desde entonces Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido en el extinto pacto y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %.
El mandatario estadounidense ha insistido desde su retorno a la Casa Blanca en cerrar un nuevo acuerdo nuclear con Teherán y ha amenazado en varias ocasiones con bombardear Irán si no sucede.
EFE