París, 17 de febrero de 2025.- La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES) advirtió este lunes en París que descentralizar el país es necesario para evitar una nueva guerra civil y, por ello, pidió al nuevo poder de Damasco «una conferencia nacional» que incluya a las mujeres y a todas las confesiones y sensibilidades del país.
«Sin descentralización, nos arriesgamos a volver al mismo punto de partida: una guerra civil», alertó en una comisión de la Asamblea Nacional francesa Elham Ahmad, copresidenta y responsable de política exterior de AANES, la autoridad de facto en el norte y este de Siria que engloba al Kurdistán sirio.
Invitada por la diputada de la Francia Insumisa (LFI) Danielle Simonnet, Amhad compareció ante una decena de diputados franceses junto a Naziya Goreya, responsable de las relaciones internacionales del partido de la Unión Siríaca, otras de las fuerzas implicadas en la AANES.
Ahmad, una de las máximas autoridades del Kurdistán sirio, reconoció que Siria vive un periodo de esperanza tras la caída de Bachar al Asad en diciembre de 2024, pero demandó al nuevo Gobierno transitorio de Ahmed al Sharaa que tenga en cuenta a los kurdos en el proceso de reconstrucción política.
«Queremos una Siria descentralizada, pluralista, respetuosa de todas las confesiones (…) Creemos, además, que, en el tema de derechos de las mujeres, podemos ser un ejemplo para todas las confesiones», aseveró la dirigente del Kurdistán.
Amhad también aprovechó para alertar a la comunidad internacional y al Ejecutivo de Al Sharaa sobre el resurgimiento del Dáesh, contra el que mujeres y hombres kurdos lucharon con éxito durante años con la ayuda occidental.
«El Estado Islámico (EI) está aún latente y resurge de vez en cuando», advirtió esta responsable kurda, quien también denunció que Turquía y sus milicias afines siguen bombardeando su territorio.
Amhad aseguró que los ataques turcos paralizan la vida de cinco millones de personas, con la degradación de enclaves vitales como plantas de depuración de agua.
La representante de la AANES dijo desconocer cuáles son los planes de la administración del presidente Donald Trump para Siria, aunque aclaró que Washington «ha dado señales» de que sigue interesado en combatir al Estado Islámico.
Para Naziya Goreya, «las células del EI son cada vez menos durmientes» y avisó de que un hipotético retorno al primer plano de este grupo yihadista sería «una mala noticia para el mundo entero».
EFE