Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»El mar Mediterráneo se calienta 0,4 grados por década desde 1980, según un estudio
    Actualidad

    El mar Mediterráneo se calienta 0,4 grados por década desde 1980, según un estudio

    8 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Imagen de archivo del mar Mediterràneo. EFE/ David Arquimbau Sintes
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Roma, 8 de julio de 2025.- El Mediterráneo se calienta un 20 % más rápido que el promedio global y las olas de calor marinas son cada vez más frecuentes, lo que hace que la temperatura aumente en 0,4 grados centígrados cada década desde 1980, según informó este martes la fundación Centro Euro-Mediterráneo sobre Cambios Climáticos (CMCC).

    El organismo ha publicado un informe por el Día Internacional del Mar Mediterráneo destacando que las olas de calor en la región, en la que viven 500 millones de personas en 22 países, han aumentado en frecuencia, duración e intensidad.

    Un estudio detecta que las olas de calor marinas se han triplicado desde 1940

    Esto, alega, contribuye a un incremento en la temperatura de la superficie del mar de aproximadamente 0,4 °C por década desde los años ochenta, superando así la media global de los océanos.

    «Estos eventos extremos ya no son una excepción, sino parte de una preocupante tendencia que ha dado lugar a numerosos episodios», señaló la directora de investigación sobre sistemas regionales de pronóstico oceánico en el CMCC, Emanuela Clementi.

    En junio pasado, las temperaturas de la superficie del Mediterráneo alcanzaron niveles récord, con picos que superaron los 4 °C en las costas de Francia y España.

    «Este año, la temperatura en junio estuvo por encima del promedio en casi toda la cuenca, con algunas áreas en la zona occidental registrando anomalías de hasta +5 °C respecto al periodo de referencia», añadió Clementi.

    Por su parte, la investigadora Giulia Bonino señaló que desde principios de los años 80, el Mediterráneo se ha estado calentando aproximadamente 0,4 °C por década, más rápido que el promedio global de los océanos y que ha sido precisamente ese calentamiento el que ha provocado olas de calor marinas más frecuentes y severas en los últimos 20 años.

    El organismo también alertó de que las olas de calor están vinculadas a los «megaincendios en el sur de Europa mediterránea», ya que las temperaturas extremas favorecen incendios forestales de «gran escala y alta intensidad» capaces de destruir bosques, dañar hábitats y amenazar la agricultura y el turismo.

    La Unión por el Mediterráneo avisa de la rápida desaparición de los glaciares de la zona

    En el nuevo estudio liderado por el CMCC, ‘El creciente vínculo entre olas de calor y megaincendios: evidencias de países del sur de Europa mediterránea’, se señala que el aumento de olas de calor eleva el riesgo y la gravedad de estos incendios en países como Italia, España y Grecia, porque las condiciones secas y las altas temperaturas se combinan para crear circunstancias ideales para fuegos a gran escala.

    Para hacer frente a esta situación, los científicos del CMCC apuestan por modelos climáticos avanzados, sistemas de alerta temprana y el uso de inteligencia artificial para mejorar la predicción y respuesta ante estos fenómenos y ayudar a las comunidades a adaptarse y protegerse frente al cambio climático.

    EFE

    Centro Euro-Mediterráneo sobre Cambios Climáticos (CMCC) Crisis climática Mar Mediterráneo olas de calor marinas
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Trump asegura que EE.UU. enviará más armas a Ucrania para que pueda «defenderse»

    8 de julio de 2025

    Autoridades detienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de Los Mayos tras ataque armado

    8 de julio de 2025

    Ovidio Guzmán tiene previsto declararse culpable de narcotráfico mañana en Chicago

    8 de julio de 2025

    Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidos

    8 de julio de 2025

    Ankara dice que Moscú está lista para reunirse con Kiev, y espera la respuesta ucraniana

    8 de julio de 2025

    Seúl y otras localidades de Corea del Sur registran temperaturas récord

    8 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.