Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ambiental»El Mediterráneo es uno de los mares más contaminados por los residuos humanos
    Ambiental

    El Mediterráneo es uno de los mares más contaminados por los residuos humanos

    11 de marzo de 2025Updated:13 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    En la imagen de archivo, todo tipo de desechos flotan en el Golfo de Corinto después de que una fuerte tormenta azotara la ciudad griega de Corinto, en el Peloponeso. EFE/Vassilis Psomas
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Barcelona, 11 mar – Un estudio internacional en el que ha participado la Universidad de Barcelona (UB) concluye que los residuos generados por las actividades humanas ya han llegado al punto más profundo de todo el Mediterráneo: la fosa de Calipso, que tiene 5.112 metros de profundidad y se encuentra en el mar Jónico.

    La investigación ha sido publicada en la revista Marine Pollution Bulletin, y la ha llevado a cabo un equipo en el que han participado Miquel Canals -de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UB-, Georg Hanke -del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea-, François Galgani -del Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (IFREMER)-, y Victor Vescovo -de la empresa estadounidense Caladan Oceanic-.

    Nueva Delhi excedió casi 20 veces el límite recomendado de contaminación del aire en 2024

    Según estos investigadores, el fondo de la fosa de Calipso, una hondonada de 5.112 metros en el mar Jónico, contiene una de las concentraciones más altas de desechos marinos del océano profundo, y es un testimonio más de la huella humana, cada vez más preocupante, que ha convertido mares y océanos en un gran vertedero de residuos.

    En concreto, en el fondo de la fosa marina, se han identificado un total de 167 objetos —sobre todo plásticos, vidrio, metal y papel—, de los que 148 son desechos marinos y otros 19 tendrían un posible origen antrópico.

    Estos resultados significan una de las concentraciones más altas de basura marina detectadas hasta ahora a grandes profundidades.

    Para llegar al fondo de la fosa marina -el aspecto más crítico de toda la investigación-, el equipo ha utilizado un submarino tripulado de alta tecnología: el Limiting factor, vehículo de sumersión profunda (en inglés, deep-submergence vehicle o DSV).

    Las imágenes aportadas por el Limiting factor confirman que —aparte de acumularse en las costas, las aguas superficiales y los fondos más someros— los desechos marinos llegan también a los puntos más remotos y hondos del Mediterráneo, un mar especialmente afectado por las actividades humanas.

    Desechos marinos en el Mediterráneo más profundo

    La fosa de Calipso es una depresión situada a sesenta kilómetros al oeste de la costa del Peloponeso, en Grecia, dentro de la llamada fosa Helénica, con varias depresiones similares pero más someras.

    ¿Pero cómo ha podido llegar la basura a lugares tan profundos?, se preguntaban los investigadores antes de descubrir que los desechos del fondo de la fosa de Calipso provienen de diversas fuentes, tanto terrestres como marinas.

    Secretario de Energía de EEUU: «No hay forma física» de que renovables sustituyan al gas

    Según el catedrático del Departamento de Dinámica de la Tierra y del Océano y director de la Cátedra UB de Economía Azul Sostenible, Miquel Canals, «han podido llegar por varias rutas, que incluyen tanto el transporte a larga distancia por las corrientes marinas, como el vertido directo».

    «Parte de los desechos ligeros, como los plásticos, provienen de la costa, de donde se escapan hacia la fosa de Calipso, a tan solo sesenta kilómetros de distancia, pero algunos plásticos, como bolsas, vagan justo encima del fondo hasta que quedan enterrados parcial o totalmente, o se desintegran en fragmentos más pequeños», apunta.

    Los investigadores también han encontrado evidencias del vertido desde embarcaciones de bolsas llenas de basura.

    EFE

    contaminación El Mediterráneo
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Ecuador amplía red de áreas para la conservación de biodiversidad con la Reserva Drácula

    8 de mayo de 2025

    Segundo abril más caluroso registrado en el mundo, informa Copernicus

    7 de mayo de 2025

    Nuevo corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní protegerá selva amazónica y comunidades

    7 de mayo de 2025

    Expertos alertan del papel de biopartículas como polen o esporas en lluvias torrenciales

    5 de mayo de 2025

    Estado de sitio en evaluación por crisis de minería ilegal en Perú

    5 de mayo de 2025

    Nueva Delhi emprende una campaña de 20 días en la cruzada contra plásticos de un solo uso

    5 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.