El Mercado Artesanal Sanalejo se realizará dos veces al mes en beneficio de 350 personas

FECHA:

  • Será los primeros y terceros sábados de cada mes, hasta el 20 de agosto, como un aporte a las ventas y para mantener viva la tradición manual.   
  • Se invertirán más de $60 millones para promover el acceso de la ciudadanía a las manifestaciones artísticas y culturales.

Medellín, Colombia, junio 3 de 2022- Por medio de un piloto, el Mercado Artesanal Sanalejo se realizará el primer y tercer sábado de cada mes, hasta agosto del presente año, con una inversión mensual de $20 millones que beneficiará a unos 350 ciudadanos que comercializan sus creaciones. La estrategia contribuye con la promoción del arte y la cultura, con la apropiación del espacio público y con la reactivación de la economía del sector artesanal.

Imagen Alcaldía de Medellín

“Empezamos un piloto con dos mercados cada mes, para ver cómo la ciudadanía se integra y se articula a todo el proceso. Nuestros artesanos, nuestra tradición, nuestros procesos creativos siguen mostrándose y queremos dinamizar la economía del sector artesanal”, expresó el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez Díaz. 

Los mercados comenzarán desde las 8:00 a. m. y serán hasta las 6:00 p. m. en el Parque Bolívar. Este sábado 4 de junio estará la Escuela de Música de la Milagrosa, a las 2:00 p. m., con el fin de diversificar la oferta y contribuir con la apropiación del espacio público, por medio del arte y la cultura.

A esta estrategia se suman las muestras los días 3, 14, 15 y 16 de junio en los alrededores del Centro Cultural Vásquez. Estas exhibiciones serán con entrada libre, entre las 9:00 a. m. y las 5:00 p. m., para motivar a la ciudadanía a comprar productos hechos a mano. 

“Invito a que todos hagan su aporte, apoyen y respalden al sector artístico y cultural. Es una apuesta por la construcción de valores, el reconocimiento y resguardo del patrimonio y de paso ayudamos a fortalecer el tema de la economía”, afirmó Ana Isabel Gallego, una de las participantes.  

Lo anterior atiende a nuevas dinámicas económicas para descentralizar las expresiones culturales y expandir las posibilidades de comercialización del arte manual con un lugar de encuentro para el intercambio de saberes y conocimientos.

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
24,000SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

Medellín actualiza política pública para combatir el maltrato a personas mayores

En Medellín, según datos del Sistema de Información para...

[Video] Policía captura a tres hombres con 150.000 gramos de marihuana en Aranjuez

MEDELLÍN, ANTIOQUIA, COLOMBIA (16 JUN 2024) - La Policía...