El huracán Dorian ha disminuido la velocidad de su avance. Inició a 7 km/h y ahora bajó a 2 km/h. Un ser humano se moviliza más rápido —una persona transita a un promedio de 5 km/h—. La lentitud que presenta actualmente la tormenta significa la posibilidad de mayor destrucción para Bahamas y Florida.

El portal BBC News Mundo pone el siguiente ejemplo: «Si existiera un puente entre las islas Ábaco y Gran Bahama, una persona lo podría caminar más rápido que el huracán Dorian».

El huracán bajó a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson —la máxima es 5—. Un día después de su arribo a Bahamas sigue destruyendo el noroeste del archipiélago.

Para el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), la situación en la que se encuentra el huracán en este momento puede conducir a una «destrucción extrema» en el archipiélago de las Bahamas.

Hasta el momento el reporte preliminar es de unas 13.000 viviendas que ya fueron destruidas.

Después del paso por el noreste de la isla de Gran Bahama en el archipiélago, Dorian seguirá su trayecto hacia la costa este de Estados Unidos.

La lentitud del movimiento del huracán no permite un pronóstico real de lo que pueda suceder, sin embargo, los expertos meteorólogos plantean a la BBC que de mantenerse el huracán Dorian casi estático en el archipiélago de las Bahamas podría llevarlo a girar al este del Atlántico.

Según la BBC la buena noticia para Florida, en los Estados Unidos, es que los huracanes son como los carros: necesitan frenar para girar.

Eso significaría que al moverse tan despacio sobre las Bahamas, podría terminar deteniéndose allí y eso lo llevaría a desviarse hacia el norte.

Aunque la realidad muestra que el hecho de que un huracán se detenga totalmente no es tan usual.

Este artículo fue elaborado con información de Redacción BBC News Mundo: Huracán Dorian: por qué la tormenta se mueve más despacio que una persona y (qué implica para Bahamas y Florida).

Share.