El Observatorio Árabe de DDHH pide proteger a los periodistas en zonas de conflictos

327
Foto archivo. . EFE/Biel Aliño

El Cairo, 3 de mayo de 2024.- El Observatorio Árabe de Derechos Humanos pidió este viernes a todas las organizaciones árabes internacionales y regionales aunar esfuerzos para defender la libertad de prensa y proteger a los periodistas y medios de comunicación presentes en zonas de conflictos armados.

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el organismo, con sede en El Cairo, emitió un comunicado en el que destacó que «lo importante es la protección legal de los periodistas y los medios en las zonas de conflictos armados» al tiempo que pidió «aunar los esfuerzos para reforzar y proteger la libertad de prensa y a los periodistas».

La prensa es «una voz verdadera que expresa a los pueblos» y lamentó «los continuos peligros que obstaculizan el trabajo periodístico y los medios de comunicación en las zonas de conflicto armado y guerras», según el Observatorio.

En esta línea, hizo referencia a los «crímenes abominables sin precedente en la historia» contra los periodistas en Gaza, como «impedirles ejercer su trabajo, asesinarles, torturarles y aterrorizar a sus familias», situaciones que definió como «una flagrante violación de los criterios de libertad, ética, humanidad».

También recordó que «135 trabajadores en el sector mediático perdieron la vida en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre», hechos que, según el Observatorio, reiteran la necesidad urgente de exigir a Israel que rinda cuentas «por estos crímenes contra la prensa palestina y por el asesinato de la libertad de la palabra».

EFE