Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»El «padre del milagro económico» boliviano renuncia a la reelección en medio de una crisis
    Actualidad

    El «padre del milagro económico» boliviano renuncia a la reelección en medio de una crisis

    14 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo del presidente de Bolivia, Luis Arce. EFE/ Juan Carlos Torrejón
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    La Paz, 14 de mayo de 2025.- El presidente de Bolivia, Luis Arce, conocido como el «padre del milagro económico» boliviano, renunció a su candidatura a la reelección en medio de una crisis económica en el país marcada por la falta de dólares, escasez de combustible e inflación y a pocos meses de las elecciones generales.

    Arce en un mensaje sorpresivo desde la sede de Gobierno declinó su candidatura con el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) la noche del martes, y pidió a la izquierda unirse en torno a un candidato que tenga más posibilidades de derrotar a los partidos de oposición en los comicios del 17 de agosto.

    Enfrentamiento entre docentes y policías en Bolivia durante marcha por educación

    Asimismo, este miércoles inicia la recepción de candidaturas para las elecciones generales en la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE), mientras se desconoce el binomio presidencial que presentará el MAS.

    El mandatario, que fue ministro de Economía de Evo Morales (2006-2019) en 12 de sus 14 años en la Presidencia, es identificado por el oficialismo como el «padre del milagro económico» por el que Bolivia logró un crecimiento inusitado entre 2006 y 2014, un despunte que Arce atribuye al llamado modelo «económico social comunitario productivo» puesto en marcha por el MAS.

    Este «milagro» coincidió con un contexto externo favorable con precios altos de materias primas y luego hubo un declive notorio desde 2015, cuando comenzaron a disminuir las reservas internacionales, el crecimiento fue menor y el déficit aumentó.

    Las reservas de gas natural, que fue el producto de exportación estrella de Bolivia en las últimas décadas, descendieron a 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, en inglés) de reservas probadas y certificadas hasta el 31 de diciembre de 2023, frente a los 10,7 TCF reportados en 2017.

    Expertos creen que debido al descenso de las exportaciones de este recurso el país sufre de falta de dólares desde principios de 2023.

    Indignación en Bolivia por ataques violentos contra seis mujeres en un conflicto municipal

    A esto se suma el descenso de las reservas internacionales netas (RIN), que alcanzaron los 2.618 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2025, frente a los 15.122 millones que se tenían en 2014.

    Mientras que la inflación en abril fue del 0,9 %, con lo que la cifra acumulada durante el primer cuatrimestre de 2025 es de 5,95 %, según datos de la estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Y en el último año el país ha atravesado varios episodios de escasez de combustible, que según el Gobierno se debe a la falta de divisas para poder importar gasolina y diésel.

    Estos factores generaron protestas ciudadanas e hicieron caer la popularidad de Arce.

    Varias encuestas preelectorales colocan a Arce en los últimos lugares de intención de voto, por debajo del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, el expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) y el empresario Samuel Doria Medina.

    El presidente boliviano justificó su decisión de no presentarse a la reelección diciendo «no seré un factor de división del voto popular ni facilitaré un proyecto de derecha fascistoide, que quiere destruir el modelo que hemos construido”.

    Gobierno de Bolivia vincula a analistas y sindicalistas con levantamiento militar de 2024

    Arce también pidió a Morales que renuncie a sus aspiraciones de ser candidato para no dividir el voto de la izquierda, y llamó a Andronico Rodríguez a sumarse a la búsqueda de la unidad del sector popular.

    El oficialismo ya había presentado fracturas después de que un acto en el que Arce iba a ser proclamado candidato presidencial del MAS fuera suspendido a último momento el pasado domingo.

    El MAS, partido fundado y liderado por casi 30 años por Morales empezó a dividirse tras la crisis política de 2019 que derivó en su renuncia a la Presidencia.

    Luis Arce y Morales están distanciados desde 2021 por diferencias en las decisiones de Gobierno, el control del MAS y las candidaturas presidenciales.

    Morales renunció este año al MAS después que el TSE reconociera a Grover García, dirigente afín a Arce, como nuevo presidente del partido oficialista.

    Ahora Morales busca su cuarto mandato presidencial (2006-2019, 2010-2014 y 2014-2019) con un partido político «prestado» el cual no ha revelado, a pesar de una sentencia constitucional que dicta que solo se puede acceder a la reelección por «una única vez».

    Esteban Biba

    EFE

    Bolivia Crisis económica Presidente Luis Arce Reelección
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Atlético Nacional vence a Bahía por la mínima y roza los octavos de final

    14 de mayo de 2025

    Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

    14 de mayo de 2025

    Mujica, el presidente que no dejó solo a Luis Suárez ante los «hijos de puta» de la FIFA

    14 de mayo de 2025

    El beneficio de Nubank crece un 74 % en el primer trimestre, hasta 557 millones de dólares

    14 de mayo de 2025

    Con actividades de socialización, el Distrito protege la vida en zonas de alto riesgo de Altavista

    14 de mayo de 2025

    Presidente Petro acusa al Senado de fraude tras negar consulta popular y convoca marchas

    14 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.