• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

El Parlamento británico aprueba nuevas restricciones tras el confinamiento

por Juan E
2020-12-01
in Actualidad, Coronavirus
3 min read
0
El Parlamento británico aprueba nuevas restricciones tras el confinamiento

EFE/EPA/JESSICA TAYLOR/UK PARLIAMENT

Londres, 1 diciembre.- La Cámara de los Comunes aprobó este martes las nuevas medidas propuestas por el Gobierno británico para contener el coronavirus en Inglaterra, que entrarán en vigor mañana, al término del confinamiento casi total introducido el pasado 5 de noviembre.

La cámara baja respaldó por 291 votos a favor frente a 78 en contra un nuevo sistema de gestión de la pandemia con tres niveles de restricciones en función del riesgo de contagio, con la objeción de 53 diputados conservadores -que se rebelaron contra el Ejecutivo- y la abstención de la mayor parte de la oposición laborista.

El voto contrario de los «tories» demuestra el grado de descontento que existe en el grupo parlamentario del Partido Conservador del primer ministro, Boris Johnson, muchos de cuyos miembros consideran que las limitaciones no están justificadas y coartan las libertades individuales.

Se trata de la mayor revuelta contra el Gobierno desde el triunfo de Johnson por mayoría absoluta en las elecciones generales del 12 de diciembre de 2019.

OtrasNoticias

«El Brexit es el mayor error de Reino Unido», dice historiador Tim Bouverie

El papa anima a Biden a fomentar la reconciliación y paz en EE.UU y el mundo

El presidente de Panamá augura una era fértil para la democracia y la región con Biden

El primer ministro trató de frenar la rebelión en sus filas ofreciendo previamente ayuda económica adicional a los «pubs», que en los dos niveles más estrictos del nuevo sistema ven muy limitadas sus operaciones.

Sin embargo, las 1.000 libras (1.114 euros) de apoyo ofrecidas para estos establecimientos han sido consideradas insuficientes por muchos parlamentarios y por la asociación del sector UKHospitality, que ha señalado que no llega ni a «gesto simbólico».

Desde las 00.01 horas del miércoles, un 99 % de Inglaterra, la región más poblada del Reino Unido, quedará enmarcada en los niveles de más riesgo: el 2, que conlleva la apertura parcial de los «pubs» y la prohibición de reunirse con miembros de otros hogares en interiores, y el 3, donde la hostelería solo puede servir comida y bebida para llevar.

Johnson ha prometido que este sistema por niveles 1, 2 y 3 se revisará en enero y el Parlamento podrá volver a votar al respecto el 2 de febrero, y aseguró que, cara al futuro, se intentará diseñar un método para imponer restricciones de manera más matizada.

En conjunción con los territorios de Escocia, Gales e Irlanda del Norte, que tienen sus propias competencias, el Ejecutivo de Londres, que se ocupa de Inglaterra, planea suavizar el conjunto de medidas contra la covid-19 durante varios días en torno a la Navidad.

La entrada en vigor del nuevo sistema de gestión por niveles coincide con un relativo descenso de los contagios en el Reino Unido, tras el periodo de confinamiento.

Según datos difundidos este martes por el ministerio de Sanidad, en 24 horas se han registrado en el país 13.430 nuevos contagios y 603 muertes, hasta 59.051 decesos desde el inicio de la pandemia.

Etiquetas: COVID-19El covid sigue activoLondresPandemia del COVID-19
Publicación anterior

Asesor de Ortega critica las sanciones impuestas por EE.UU. y la UE contra Nicaragua

Siguiente mensaje

El petróleo de Texas cierra con un descenso del 1,7 %, hasta 44,55 dólares

Siguiente mensaje
El petróleo de Texas cierra con un descenso del 1,7 %, hasta 44,55 dólares

El petróleo de Texas cierra con un descenso del 1,7 %, hasta 44,55 dólares

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.