Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Economía»El precio del oro alcanza un nuevo máximo histórico al rozar 3.030 dólares
    Economía

    El precio del oro alcanza un nuevo máximo histórico al rozar 3.030 dólares

    18 de marzo de 2025Updated:20 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Lingotes de oro custodiados en la cámara de la bolsa de Seúl en Corea del Sur. EFE/Yonhap
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Madrid, 18 de marzo de 2025.- El precio del oro sigue subiendo este martes y revalida máximos históricos al rozar los 3.030 dólares la onza, con lo que mantiene su fuerte tendencia alcista en medio de la incertidumbre que generan la guerra comercial y las tensiones geopolíticas.

    A las 10.03 horas de este martes (9.03 GMT), el metal amarillo alcanzó nuevos máximos en los 3.027,91 dólares, aunque minutos después se desinfla levemente, hasta los 3.021,56 dólares, según datos de Bloomberg recogidos por EFE.

    El oro supera los 3.000 dólares por primera vez en su historia

    Esta madrugada, el oro tocó un nuevo récord (3.017,27 dólares) tras rebasar los 3.004,94 dólares del pasado viernes, cuando superó por primera vez en su historia la cota de los 3.000 dólares por onza.

    El oro está desempeñando su papel como un activo «refugio» en tiempos de incertidumbre, en un contexto en el que se amplían las tensiones geopolíticas después de que esta madrugada se haya roto la tregua de dos meses en Gaza con ataques de Israel a objetivos de Hamás.

    El mercado también está pendiente de la reunión telefónica que mantendrán hoy el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, con el objetivo de alcanzar un alto el fuego en Ucrania.

    En este contexto, también se mantiene la incertidumbre entorno a la guerra comercial iniciada por EEUU, y el miedo a que la política arancelaria provoque una recesión en este país.

    El director de estrategias de cartera en Plenisfer Investments, parte de Generali Investments, Diego Franzin, considera que el oro va a desempeñar un papel «aún más importante» en la protección de las inversiones en este clima de incertidumbre y frente a posibles nuevas oleadas de inflación, «contribuyendo a estabilizar las carteras».

    El oro ha seguido una trayectoria alcista constante a pesar del aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses y del fortalecimiento del dólar, dos factores que normalmente pesarían sobre el metal precioso.

    El oro revalida máximos, cerca de 2.800 dólares la onza, tras las últimas medidas de principales bancos centrales

    Esto sugiere, según el experto, que las condiciones fundamentales del mercado del oro han experimentado un cambio estructural debido a varios factores que, en su opinión, es probable que persistan.

    En este sentido, destaca que el oro ha adquirido una importancia creciente en las carteras de los inversores, y no espera que esta tendencia se invierta en el año, sino todo lo contrario.

    «Como activo refugio por excelencia, el oro seguirá viéndose respaldado por la incertidumbre que rodea a los acontecimientos geopolíticos, las tensiones comerciales y los desequilibrios fiscales -especialmente en Estados Unidos-, así como por la demanda de los bancos centrales», concluye.

    EFE

    Guerra comercial Madrid precio del oro tendencia alcista tensiones geopolíticas
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Petro ve «paradoja» de bolsas al alza en Colombia y Chile y caída con Milei en Argentina

    22 de julio de 2025

    Trump presiona y AstraZeneca invertirá 50.000 millones para evitar sanciones

    22 de julio de 2025

    El FMI considera erróneo usar aranceles para compensar el déficit por cuenta corriente

    22 de julio de 2025

    Merz cuestiona postura de EE.UU. ante acuerdo comercial con aranceles iguales

    21 de julio de 2025

    Reconstruyen en 3D el entorno de una galaxia «muerta» hace más de 500 millones de años

    21 de julio de 2025

    Wall Street en verde mientras el mercado espera informes de tecnológicas

    21 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.