• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

El presidente del Banco Central de Bolivia es investigado por la salida de fondos

por Análisis Urbano
2020-01-07
in Internacional
2 min read
0
El presidente del Banco Central de Bolivia es investigado por la salida de fondos

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos (FOTO), es investigado por «movimientos sospechosos de camiones blindados» que supuestamente sacaron divisas «en horarios inusuales» para destinatarios como la expresidenta del órgano electoral María Eugenia Choque, que está en detención preventiva.

La investigación penal por un supuesto delito de favorecimiento al enriquecimiento ilícito la emprendió este miércoles un fiscal de La Paz, donde tiene su sede el banco estatal, según la Fiscalía General del Estado de Bolivia.

El fiscal trasladó después el caso a la Fiscalía Especializada Anticorrupción.

OtrasNoticias

La ONU prevé una recuperación precaria y advierte contra la austeridad

Tribunal rechaza la apelación de exvicepresidenta de Ecuador por concusión

La «guerra» dentro del sistema de salud de EE.UU. contada desde las trincheras

Los movimientos sospechosos de camiones blindados, que al parecer transportaban divisas en horarios extraños, se produjeron los pasados 25 de octubre y 6 de noviembre, «días después de las elecciones generales» del 20 de octubre, destacó la Fiscalía en un comunicado.

El proceso de investigación parte de una serie de denuncias a raíz primero de la salida el 25 de octubre de una vagoneta del Órgano Electoral asignada a su expresidenta María Eugenia Choque, que «aparentemente contenía cuatro cajas de divisas», indicó.

Choque se encuentra en detención preventiva al igual que otros miembros del órgano electoral, procesados por un supuesto fraude en las elecciones, que fueron anuladas.

Otras denuncias corresponden a salidas inusuales de camiones blindados del banco el 6 de noviembre, que fueron registradas en fotos y videos que se difundieron por redes sociales, señaló la Fiscalía.

Por su parte, un comunicado de funcionarios del banco denuncia supuestas irregularidades como la manipulación de cámaras de seguridad un día que ingresó de Choque en la entidad.

La concesión sin supuestamente respetar los procedimientos de préstamos por parte del Gobierno de Evo Morales a empresas estatales por unos 75 millones de dólares y la manipulación presuntamente de datos para favorecer discursos del entonces presidente del país son otras de las denuncias de estos empleados.

El día después de las elecciones del 20 de octubre comenzaron las denuncias desde la oposición y comités cívicos de fraude a favor de Evo Morales, quien fue proclamado ganador para un cuarto mandado consecutivo.

El pasado 10 de noviembre la Organización de Estados Americanos constató en un informe graves irregularidades en esos comicios y Morales anunció su renuncia, forzado por las Fuerzas Armadas, para al día siguiente salir hacia México, donde está asilado.

La renuncia es calificada de «golpe de Estado» por varios Gobiernos y políticos latinoamericanos.

Otros países han reconocido al Ejecutivo interino de Jeanine Áñez y parte de la comunidad internacional ha instado al diálogo sin pronunciarse sobre la crisis política.

EFE

Etiquetas: Banco Central de BoliviaBCBBoliviaPablo RamosPresidente del Banco Central de BoliviaPresidente del Banco Central de Bolivia es investigado por la salida de fondosSalida de fondos
Publicación anterior

Evo Morales dice que sufre persecución de Interpol por cargos de terrorismo

Siguiente mensaje

Llega a Gran Bahama el primer vuelo comercial después del huracán Dorian

Siguiente mensaje
Llega a Gran Bahama el primer vuelo comercial después del huracán Dorian

Llega a Gran Bahama el primer vuelo comercial después del huracán Dorian

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.