Nairobi, 13 mayo de 2025.– El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, defendió este martes en Nairobi el multilateralismo y afirmó que los países del sur global ya no tienen por qué escoger entre las potencias de Occidente o de Oriente porque tienen suficiente «poder» para elegir en qué dirección avanzar por ellas mismas.
«El sur global ya no tiene que elegir entre Oriente y Occidente. Tienen suficiente capacidad de actuación y poder para elegir por sí mismos hacia dónde ir», dijo el mandatario finlandés al ofrecer una ponencia en la Universidad de Nairobi, la mayor y más antigua de Kenia.
«En este momento, veo a muchos estados africanos y otros relacionarse con Estados Unidos, con Rusia, con China. Y creo que esa es probablemente la mejor manera de hacerlo en este momento», añadió Stubb, en la segunda jornada de su visita de Estado de tres días a Kenia, la primera de un presidente finlandés a este país.
Como ejemplo, citó los grandes proyectos de infraestructuras financiados por China en África y por los que «Occidente a veces critica» a los países del continente. «Yo digo: es una competición, vas a tener que hacer algo en su lugar», señaló.
Stubb también destacó que, tras la llegada del presidente estadounidense Donald Trump a la Casa Blanca, «es muy útil para los países tener una relación bilateral fuerte con los EE.UU. ahora mismo».
Según el presidente finlandés, «será el sur global quien decidirá cómo será el nuevo orden mundial» y quien puede hacer que «el mundo se incline» hacia el multilateralismo, después de que Rusia cometiera la primera «violación flagrante de las normas internacionales» creadas tras la Segunda Guerra Mundial con su invasión de Ucrania en febrero de 2022.
«Esa es una guerra existencial para nosotros. Están defendiendo nuestros valores», subrayó sobre ese conflicto.
Para que el multilateralismo funcione, sin embargo, es necesario que las instituciones internacionales cambien, argumentó Stubb, al tildar de «completamente inaceptable» la actual composición del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas porque no refleja «el mundo tal como es hoy en día».
En este sentido, señaló, Finlandia propone que se doblen sus asientos para incluir a África, Asia y América Latina y que se elimine el derecho de veto que tienen actualmente sus miembros permanentes: EE.UU., China, Francia, Rusia y el Reino Unido.
«Sin leyes y normas comunes, no tenemos un orden. La gente se sale con la suya con todo lo que hace. Y es por eso que (…) damos mucha importancia a algo como la Corte Penal Internacional (CPI), porque allí se puede encontrar justicia», concluyó Stubb.
Stubb se reunió este lunes con su homólogo keniano, Willam Ruto, y seguirá su viaje con otra visita de Estado a la vecina Tanzania entre el miércoles y el viernes, que incluirá también un encuentro con la presidenta tanzana, Samia Suluhu Hassan.
EFE