Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Economía»El presidente Noboa ratifica al dólar como único medio de pago en Ecuador
    Economía

    El presidente Noboa ratifica al dólar como único medio de pago en Ecuador

    18 de marzo de 2025Updated:20 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en uan fotografía de archivo. EFE/ José Jácome
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Quito, 18 de marzo de 2025.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ratificó, este martes, por decreto, al dólar estadounidense como unidad monetaria y «único medio de pago oficial» en el país, para dar tranquilidad a la ciudadanía ante recientes comentarios sobre posibles modelos aplicables dentro de la dolarización, que podrían «descalabrar» la economía.

    En el decreto 565, Noboa insta, además, a sus legisladores a proponer en la Asamblea Nacional (Parlamento) reformar un artículo de la Constitución para que conste que el Banco Central «no podrá emitir otro tipo de moneda o moneda paralela distinta al dólar».

    Ecuador activa exportación de electricidad a Perú, tras mejorar producción con las lluvias

    Asimismo, que el ámbito de acción del Banco Central «se enfocará en fomentar y mantener un sistema monetario estable y coadyuvar a la estabilidad financiera, con el fin de preservar la integridad de la dolarización».

    «El Banco Central no proporcionará financiamiento directo o indirecto a las instituciones del sector público. La ley desarrollará las disposiciones adicionales para la defensa de la dolarización», señala el decreto en el que dispone la derogatoria de «toda norma de igual o menor jerarquía que se contraponga a lo dispuesto» en el decreto firmado este martes.

    En una entrevista con W Radio, de la ciudad andina de Cuenca, Noboa destacó la importancia de ratificar al dólar como único medio de pago oficial «porque ahora se habla de ecuadólares, de moneda electrónica, de la dolarización a la ecuatoriana».

    El gobernante cree que con esas opciones, la oposición busca «tener una medida de pago alternativa para pagar a proveedores del Estado con esa moneda electrónica, para pagar sueldos, «para poder seguir alimentando un gasto insostenible» y para cierto tipo de bonos.

    «Eso de ahí termina descalabrando completamente la economía del Ecuador», advirtió el jefe de Estado al ratificar que en el país no pueden haber medidas alternativas de pago.

    Al declarar al dólar como único medio de pago oficial, Noboa considera que se elimina «toda esta fantasía que tienen los opositores del ecuadólar, de la medida alternativa, de cómo puedes alimentar su propia revolución fallida», y se da «seguridad a la gente, a la inversión y tranquilidad a la familia ecuatoriana».

    El jefe de Estado, que busca la reelección en el balotaje del próximo 13 de abril, comentó que la ciudadanía se preocupó cuando escuchó hablar de «dolarización a la ecuatoriana» por parte de una integrante del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), y que postula a Luisa González a la Presidencia.

    Dolarización «a la ecuatoriana»

    Ecuador planea instalar dos bases militares provisionales en provincia fronteriza con Perú

    En un reciente programa de opinión en la televisión Ecuavisa, la legisladora correísta Paola Cabezas aseveró que en el Gobierno de Correa se fortaleció la dolarización, esquema que está en vigor desde el año 2000.

    Abundó que entendieron que la dolarización «no implica pensar en inglés», sino que hay que hacerla «a la ecuatoriana», por lo que «hay que hacer una dolarización que se sujete a las necesidades productivas» de Ecuador.

    «Busquemos mecanismos para generar nuevos dólares, que ingrese inversión extranjera», apuntó.

    En repetidas ocasiones, Noboa ha recalcado que el actual candidato correísta a la Vicepresidencia, Diego Borja, ha plasmado en publicaciones una propuesta para salir de la dolarización.

    En reacción al decreto de Noboa, Correa escribió en su cuenta de la red social X: «Caligula cree que un decreto suyo tiene más peso que un artículo constitucional ¿Quiénes son sus asesores jurídicos? ¿Curly, Larry y Moe? También puede ser descontrolada megalomanía. En fin.»

    El dólar estadounidense es la única moneda de curso legal en Ecuador desde el 9 de enero de 2000, cuando el país andino se convirtió en el primero de Suramérica en adoptar la divisa estadounidense como única válida en su territorio al abandonar el sucre tras una crisis inflacionaria y su consecuente devaluación.

    EFE

    dólar estadounidense Ecuador presidente Daniel Noboa
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Boric defiende en China el derecho de los países a decidir con quién comercian

    13 de mayo de 2025

    Wall Street reacciona de forma mixta a datos de inflación moderada en EE.UU.

    13 de mayo de 2025

    Inflación en Estados Unidos desciende al 2,3 % en abril de 2025

    13 de mayo de 2025

    El oro cae con fuerza, casi un 3 %, tras el acuerdo comercial entre EE.UU. y China

    12 de mayo de 2025

    Litio, megaproyectos y autonomía: claves de la nueva relación entre China y América Latina

    12 de mayo de 2025

    Emotiva misa en Ecuador para despedir a los once militares caídos en emboscada

    11 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.