Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»El presupuesto de Trump convierte al ICE en la mayor agencia de seguridad de EE.UU.
    Actualidad

    El presupuesto de Trump convierte al ICE en la mayor agencia de seguridad de EE.UU.

    9 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Personas sostienen carteles durante una manifestación por las recientes redadas de ICE en East Windsor, New Jersey (Estados Unidos). EFE/ Ángel Colmenares
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Miami (EE.UU.), 9 de julio de 2025.- La «gran y hermosa ley» del presidente Donald Trump convertirá al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la mayor agencia de seguridad de Estados Unidos, con un presupuesto estimado en 75.000 millones de dólares, superior al de casi todos los ejércitos del mundo, según advierten especialistas.

    Con el presupuesto que Trump firmó el 4 de julio, el ICE recibirá 45.000 millones de dólares hacia 2029 para construir nuevos centros de detención, un 62 % más que todo el sistema federal de prisiones y que resultaría en la detención diaria de 116.000 personas, según un análisis del American Immigration Council (AIC).

    EE.UU. eliminará la obligación de descalzarse en los controles de seguridad de aeropuertos

    Asimismo, obtendrá casi 30.000 millones de dólares para operativos, lo que permitirá contratar a 10.000 agentes que se sumarán a los 20.000 ya existentes y alcanzar un ritmo de 1 millón de deportaciones anuales, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

    También habrá otros 4.100 millones de dólares para contratar a 3.000 nuevos elementos de la Patrulla Fronteriza y 3.000 oficiales de aduanas, según el DHS.

    Con ello, los agentes migratorios tendrán más presupuesto que el resto de las agencias del orden público en conjunto, como el FBI, el Servicio Secreto, el Departamento de Justicia, el resto del DHS, la Agencia Antidrogas (DEA) y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), describió un reporte del Instituto Cato.

    Además, el presupuesto de 75.000 millones de dólares del ICE es mayor al de casi todos los ejércitos del mundo, salvo el de Estados Unidos, China, Rusia, India y Arabia Saudí, apuntó un análisis de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC).

    Un aumento «dramático» e «indignante»

    Organizaciones civiles consultadas por EFE alertan de las implicaciones mientras crecen las denuncias por violaciones a derechos humanos, como la muerte de 11 migrantes bajo custodia del ICE en lo que va del año fiscal 2025, que comenzó en octubre, lo que casi iguala las 12 registradas en todo el año anterior.

    «Creemos que es indginante que exista un incremento tan dramático a un departamento que, a lo largo de los últimos meses, ha trabajado para aterrorizar comunidades, individuos, familias, vecindarios, de un punto del país a otro», expresó Neera Tanden, presidenta del Center for American Progress (CAP), en una llamada virtual.

    BRICS contra EE.UU.: Trump asegura que tomará represalias por amenazas estratégicas

    Frank Sharry, fundador de America’s Voice, grupo que aboga por una reforma migratoria, consideró que esto es «un atroz avance del autoritarismo» ante la conducta que muestra los agentes del ICE, como la detención de personas que sí son ciudadanas estadounidenses.

    «Esto está potenciando una versión americanizada de la policía secreta que, es probable, irá más allá de inmigrantes indocumentados inocentes hasta llegar a inmigrantes legales y ciudadanos», vaticinó.

    Un blindaje en la frontera con México

    El presupuesto para migración se acerca a los 170.000 millones de dólares al considerar también otros rubros, según el AIC, como un aproximado de más de 46.600 millones de dólares para construir el muro fronterizo con México, más de tres veces lo gastado en el proyecto en toda la primera Administración de Trump (2017-2021).

    También habrá 3.200 millones de dólares para tecnología en la frontera y 2.700 de dólares para vigilancia en la zona, según el DHS, que recibirá 10.000 millones de dólares por costos relacionados con «salvaguardar las fronteras de Estados Unidos para proteger contra la entrada ilegal de personas o contrabando».

    Esto a pesar de que Trump sugirió este martes que «no necesitará mucho» presupuesto para blindar la frontera con México porque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) dejó pasar «cero» inmigrantes indocumentados en mayo.

    Consultada al respecto, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró a EFE que sí necesitarán recursos para el muro, y que el presidente también está evaluando «cómo podemos ahorrar lo más posible en lo que no necesite gastar».

    «El muro fronterizo aún necesita completarse en términos de infraestructura, y también, cuando se construyó el último muro fronterizo durante la primera administración de Trump, la estructura quedó terminada, pero la tecnología que lo rodea no se implementó por completo, así que todavía necesitamos desplegar buena parte de la vigilancia, las cámaras y la capacidad de contar con el tipo de sistema de seguridad necesario alrededor del muro», expresó Noem.

    Tesla cae más de un 6 % tras anuncio de Elon Musk de un nuevo partido político en EE.UU.

    Clarissa Martínez, vicepresidenta de la iniciativa Latino Vote de la organización UnidosUS, indicó que los fondos deberían usarse para «modernizar el sistema migratoria» en lugar de las «acciones extremas» de los meses pasados que, según ella, se reforzarían con el presupuesto de Trump.

    «Sabemos que las personas no están de acuerdo con potenciar acciones que destruyen el debido proceso, acciones que no solo están acosando a inmigrantes, sino también ciudadanos estadounidenses, solo por cómo se ven», comentó Martínez.

    Pedro Pablo Cortés

    EFE

    American Immigration Council (AIC) Miami (EE.UU.) Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    El Gobierno de Trump ordena a Harvard entregarle documentos sobre estudiantes extranjeros

    9 de julio de 2025

    Mattarella dice a Zelenski que la seguridad de Ucrania es la seguridad de Europa

    9 de julio de 2025

    El cobre se dispara a máximos históricos en EE.UU. tras el anuncio de Donald Trump de imponer aranceles del 50 %

    9 de julio de 2025

    Continúa la emergencia: viento impide controlar incendios en Macedonia

    9 de julio de 2025

    La tregua comercial de Trump: 90 días de negociaciones fallidas, amenazas y una extensión

    9 de julio de 2025

    Merz dice que sin el aumento del gasto en defensa en Alemania la OTAN se habría disuelto

    9 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.