- 2.400 beneficiarios recibieron terapias en salud mental, lo que redujo niveles de ansiedad y depresión.
- En 2025 se fortalecerán estrategias para entrar a estudiar, aumentar el enganche laboral y potenciar emprendimientos.
Medellín, marzo 7 de 2025- Gracias a la confianza de fundaciones y universidades, en Medellín se incrementaron las oportunidades para los jóvenes de Parceros, lo que reduce problemas de ansiedad y depresión entre los participantes del programa, con acceso a becas de educación superior, técnica y de formación para el trabajo.
Esto ha beneficiado a 30 jóvenes en situación de vulnerabilidad: tres de ellos obtuvieron becas para estudiar en Eafit, 15 en el Cesde, dos para cursar diplomados con Descomunal, cinco en la Escuela de Belleza Mariela y cinco en cursos con Nodo Eafit, lo que impulsa su crecimiento personal y profesional.
“En esta administración trabajamos en equipo con el sector privado para seguir conectando a más jóvenes con oportunidades y para fortalecer sus proyectos de vida”, expresó el secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo Vélez.
Las becas, otorgadas por las fundaciones Sofía Pérez de Soto, Fraternidad Medellín y la Universidad Eafit, han aumentado el acceso a instituciones de educación postsecundaria en áreas como tecnología, comunicaciones, administración, estética e idiomas. Esta iniciativa facilita su acceso a la educación y afianza su capacidad de agencia y sus proyectos de vida.
“Haber sido elegido es uno de los sueños más grandes de mi vida. Fueron 11 años tratando de pasar a la universidad y ahora estudio comunicación social, algo que me apasiona”, expresó Luis Miguel Sánchez, uno de los beneficiarios.
Más allá de la educación, Parceros ha contribuido con la salud mental. En 2024, 460 jóvenes en situación de vulnerabilidad recibieron terapia cognitivo-conductual, más de la mitad de ellos salieron de un estado depresivo y la depresión grave se eliminó casi por completo. Además, la ansiedad clínica
severa se redujo en más de 90 % y la ansiedad clínica moderada en 60 %.
Este año, se mantiene el seguimiento a los participantes para evitar su retiro, ampliar la inserción laboral y potenciar el emprendimiento. Igualmente, se prestará atención a 2.000 jóvenes con terapia cognitivo-conductual.
La Alcaldía de Medellín busca consolidar nuevas alianzas con el sector empresarial para ampliar el impacto del programa y continuar con oportunidades reales para la juventud.