Exministros advierten en una carta que el sistema de salud puede colapsar

FECHA:

Bogotá, 22 ene – El sistema de salud colombiano está al borde del colapso, advirtieron 18 exministros en una carta publicada este lunes en la que critican no solo la reforma de la salud propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro sino otras medidas tomadas para el sector.

«Las decisiones del Gobierno nacional durante los últimos meses desconocen la realidad y agravan la situación que enfrenta el sistema de salud y nos encaminan hacia un colapso que afectará el derecho a la salud de millones de colombianos», señalan los firmantes.

Los exministros se hacen eco de cambios en la financiación del sistema de salud y en los procedimientos para el suministro de medicamentos, con lo cual «miles de usuarios y pacientes no están pudiendo acceder a los servicios y tratamientos que venían recibiendo hasta hace pocos meses con regularidad».

En concreto se refieren al incremento del 12,01 % del valor anual de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) con la cual el Gobierno financia los servicios y tecnologías de salud, aumento que consideran «insuficiente».

También critican el nombramiento del abogado y sindicalista Aldo Cadena, «una persona cuyos antecedentes ejecutivos no dan las garantías técnicas ni de capacidades gerenciales» como presidente de la Nueva EPS, la principal Entidad Promotora de Salud del país, con más de diez millones de afiliados.

Igualmente cuestionan una demanda presentada por el Ministerio de Salud contra 21 EPS a las que acusa de vulnerar el acceso a la seguridad social en salud y su prestación efectiva y oportuna.

«Estas decisiones se agregan a otras que vienen de atrás, orientadas también a satisfacer la voluntad soterrada del Gobierno nacional para destruir lo construido durante tres décadas en el sistema de salud», agregan los firmantes, entre ellos Alejandro Gaviria, que fue ministro de Salud de Juan Manuel Santos (2010-2018) y de Educación de Petro (2022-2023).

Los exministros recuerdan también la controvertida reforma a la salud, con la cual el sistema «no tendrá ya como prioridad la salud de la población, sino que se convertirá en una herramienta al servicio de intereses clientelistas y capturas politiqueras de la institucionalidad y de los recursos públicos».

La reforma a la salud fue aprobada a finales del año pasado por la Cámara de Representantes y pasó a debates en el Senado a pesar de las numerosas críticas de asociaciones médicas y de pacientes.

«Es claro que el Gobierno nacional busca, por la vía de actos administrativos errados y erráticos, imponer una reforma a la salud que no soluciona los retos que enfrenta el sistema de salud y que ha recibido críticas sustentadas de expertos, conocedores y pacientes», agregan los exministros firmantes.

EFE

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
25,100SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

[Video] Siete unidades de minería ilegal destruidas por autoridades en el río Quito, Chocó

Bogotá, 25 junio de 2024.- El Ejército y la...

[Video] Víctimas del conflicto se reúnen en Bogotá con delegaciones de paz del Gobierno y ELN

Bogotá, 25 jun - Víctimas de toda Colombia se...

Industria audiovisual colombiana se fortalece con BAM 2024 en Cundinamarca

Bogotá, 25 jun - La edición número 15 del...

El renacer de James, el inagotable 10 de Colombia

Glendale (EE.UU.), 25 jun - A pesar de no...