• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

El Supremo brasileño autoriza el acceso a datos de Facebook en caso de fake news

por Análisis Urbano
2020-07-16
in Internacional
3 min read
0
El Supremo brasileño autoriza el acceso a datos de Facebook en caso de fake news

Vista del logo de la red social Facebook. EFE/ Julien De Rosa/Archivo

Brasilia, 15 de julio.- El magistrado Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema de Brasil, autorizó a la Policía Federal a acceder a los datos de una investigación interna de Facebook sobre una red de desinformación desarticulada por el gigante tecnológico y que estaba vinculada a asesores del presidente Jair Bolsonaro.

La decisión, que estaba bajo sigilo y fue dada a conocer este miércoles, fue tomada en el marco de dos procesos que cursan en el Supremo Tribunal Federal (STF), uno sobre organización y financiación de actos antidemocráticos contra la Corte y otro por diseminación de noticias falsas y ataques en las redes contra los magistrados.

De Moraes, quien es el instructor en la máxima corte de ese proceso sobre ataques cibernéticos contra el Parlamento y el Supremo, llegó a calificar la red de desinformación desarticulada por Facebook como una «organización criminal».

Facebook anunció la semana pasada que eliminó una serie de cuentas y páginas dedicadas a la divulgación de noticias falsas, las cuales estaban vinculadas a asesores del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y de dos de sus hijos: el senador Flavio y el diputado Eduardo.

OtrasNoticias

Presidente y cuatro futbolistas de club brasileño mueren en accidente aéreo

Italia permite el desembarco de los 373 inmigrantes del Ocean Viking

El Polisario anuncia el lanzamiento de 4 misiles contra la zona de Guerguerat

La red social, que manifestó que no se pronunciará sobre la decisión del Supremo, eliminó el 8 de julio un total de 35 cuentas, 14 páginas y un grupo en Facebook y otras 38 perfiles en Instagram, algunas de las cuales se hacían pasar por medios de comunicación, creaban personas ficticias y promovían un «discurso del odio».

La Corte Suprema de Brasil investiga desde hace meses la divulgación de «noticias falsas» y amenazas contra los Poderes Legislativo y Judicial, y sospecha que detrás de esos ataques hay movimientos de ultraderecha y hasta políticos y empresarios afines al mandatario.

Se sospecha de personas asociadas al Partido Social Liberal (PSL), que Bolsonaro usó como plataforma electoral para las elecciones de 2018, aunque luego se desvinculó de esa formación política, y algunos de los funcionarios de los gabinetes del mandatario y de sus dos hijos congresistas.

También están en la lista disputados regionales próximos a los Bolsonaro, acusados de crear perfiles falsos y suplantar en las redes sociales a algunos medios de comunicación para diseminar noticias falsas para llegar a casi un millón de usuarios en Facebook y otra cantidad similar en Instagram.

El jefe de Estado, líder de la extrema derecha brasileña, afronta en la Justicia Electoral otra investigación que podría anular su triunfo en los comicios de 2018 precisamente por la diseminación de noticias falsas durante su campaña electoral.

Recientemente, el Congreso también instaló una comisión específica para investigar la diseminación de las llamadas ‘fake news’.

Algunas de los testigos que declararon en esa comisión apuntaron la presunta participación del clan de los Bolsonaro en el llamado «Gabinete del Odio», que operaría dentro del Palacio presidencial de Planalto y estaría liderado por otro de los hijos del mandatario: el concejal de Río de Janeiro Carlos.

EFE

Etiquetas: Acceder a datosAlexandre de MoraesCorte Suprema de BrasilFacebookJair BolsonaroPartido Social Liberal (PSL)Policía Federal
Publicación anterior

EE.UU. golpea a Huawei con restricciones de visados por violar derechos humanos

Siguiente mensaje

La producción manufacturera de Colombia cae un 26,2 % en mayo por la pandemia

Siguiente mensaje
La producción manufacturera de Colombia cae un 26,2 % en mayo por la pandemia

La producción manufacturera de Colombia cae un 26,2 % en mayo por la pandemia

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.