Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»El Supremo peruano inicia mañana el juicio contra el expresidente Pedro Castillo por presunto autogolpe
    Internacional

    El Supremo peruano inicia mañana el juicio contra el expresidente Pedro Castillo por presunto autogolpe

    3 de marzo de 2025Updated:5 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo, tomada el 11 de octubre de 2022, en la que se registró al entonces presidente de Perú, Pedro Castillo, durante una rueda de prensa, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Lima, 3 de marzo de 2025.- El expresidente peruano Pedro Castillo se unirá este martes a la lista de exmandatarios del país andino que se sientan en el banquillo de los acusados, en su caso para responder por el presunto autogolpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, suceso por el que el Ministerio Público pide 34 años de prisión.

    Este martes a partir de las 9.00 (14.00 hora GMT), la Sala Penal Especial de la Corte Suprema instalará la audiencia del juicio oral contra Castillo, acusado de cometer los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.

    La Corte Suprema confirma prisión preventiva para el expresidente peruano Pedro Castillo

    La sesión se adelantará en la sala de audiencias de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (Dinoes), contigua al penal de Barbadillo, donde el expresidente cumple prisión preventiva desde el 7 de diciembre de 2022.

    Se tiene previsto que en esta primera audiencia, que durará cuatro horas, se instale el juicio, y según el tiempo disponible, se podrían iniciar los alegatos de apertura por parte de la Fiscalía.

    Las audiencias serán virtuales y presenciales, y se realizarán los martes, jueves y viernes.

    Además de Castillo, hay otros seis procesados más por este caso; Betssy Chávez, quien era la presidenta del Consejo de Ministros en el momento del presunto autogolpe, Willy Huerta Olivas, quien era ministro del Interior, y Aníbal Torres Vásquez, ex primer ministro y quien ocupaba el cargo de asesor.

    Los otros tres acusados son tres exoficiales de la Policía Nacional, Manuel Lozada, Justo Venero y Eder Infanzón, quienes también están señalados de ser coautores del delito de rebelión.

    A Castillo lo destituyó el Congreso poco después de que el 7 de diciembre de 2022 diera un mensaje televisado en el que anunció su intención de cerrar el Congreso, intervenir la Judicatura y convocar a una asamblea constituyente.

    La Fiscalía de Perú pide 34 años de prisión para Pedro Castillo por su fallido golpe de Estado

    En respuesta, se le destituyó por «permanente incapacidad moral» y luego fue detenido por agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), por lo que desde entonces permanece en prisión mientras se procesa por el presunto delito de rebelión y también afronta otros casos de presunta corrupción.

    Desde que ingresó en el penal de Barbadillo, la defensa de Castillo ha presentado numerosas solicitudes y demandas de amparo para anular la medida de prisión preventiva, pero todas han sido rechazadas por la Justicia, que ha reiterado que persiste el peligro de fuga del acusado.

    El expresidente, que ganó las elecciones presidenciales de 2021, ha defendido en las audiencias que su destitución y arresto fueron ilegales y que su mensaje no fue de un golpe de Estado puesto que no hubo un levantamiento armado.

    También ha señalado que después de su pronunciamiento, se dirigió a la Embajada de México para que su familia estuviera a salvo, pero no para fugarse.

    EFE

    autogolpe de Estado expresidente Pedro Castillo Juicio Perú
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    León XIV recibe los buenos deseos del mundo para el nuevo papado

    8 de mayo de 2025

    Papa León XIV es recordado en Perú por su lucha ambiental y por los derechos humanos

    8 de mayo de 2025

    Primer mensaje de León XIV: unidad, diálogo y una Iglesia para todos

    8 de mayo de 2025

    Nacionalidad peruana del papa León XIV genera entusiasmo en América Latina

    8 de mayo de 2025

    Fin de Skype y otras plataformas que marcaron la historia digital en América

    8 de mayo de 2025

    Trump reacciona a elección de León XIV como el primer papa de EE.UU.

    8 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.