• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

El Vaticano matiza que no habrá despidos de empleados que no se vacunen

por Juan E
2021-02-23
in Coronavirus
3 min read
0
El Vaticano matiza que no habrá despidos de empleados que no se vacunen

EFE/EPA/MASSIMO PERCOSSI/Archivo

Ciudad del Vaticano, 18 febrero.- El Estado del Vaticano matizó hoy que no habrá despidos de sus empleados que rechacen vacunarse contra el coronavirus, aunque se trata de una decisión que «puede constituir un riesgo para él, para los demás y para su entorno laboral».

«La adhesión voluntaria a un programa de vacunación debe tener en cuenta el riesgo de que cualquier negativa del interesado pueda constituir un riesgo para él, para los demás y para el entorno laboral», precisa en una nota la Comisión Pontificia del Estado de la Ciudad del Vaticano para aclarar el contenido del decreto firmado el pasado 8 de febrero por su presidente, el cardenal Giuseppe Bertello.

Por ello, «la seguridad de la comunidad puede prever, para quienes se nieguen a la vacunación por falta de motivos de salud, la adopción de medidas que por un lado minimicen el peligro en cuestión y por otro permitan buscar soluciones alternativas para la realización de la obra por parte del interesado».

«La disposición se refiere a todas las medidas adecuadas destinadas a prevenir, controlar y contrastar situaciones excepcionales de emergencia de salud pública, y están ampliamente indicadas todas las herramientas para una respuesta adecuada y proporcional al riesgo para la salud», se explica en la nota.

OtrasNoticias

Marruecos ya ha cerrado sus cielos a 16 países por el coronavirus

Un año de la covid-19 en América Latina, un halo de muerte y desigualdad

EMA respalda uso de anticuerpos monoclonales REGN-COV2 para tratar covid-19

El decreto, añade la Comisión, “fue emitido para dar una respuesta normativa urgente a la necesidad primordial de salvaguardar y garantizar la salud y el bienestar de la comunidad trabajadora, ciudadanos y vecinos del Estado de la Ciudad de el Vaticano».

El decreto firmado por el cardenal Giuseppe Bertello se puede consultar en la página oficial con medidas para afrontar la emergencia de sanidad pública.

Entre ellas se encuentran las normales de distancia social y también la de vacunar a sus empleados. Por ello el Vaticano comenzó inmediatamente una campaña de vacunas entre sus cerca 800 residentes y sus más de 3.000 empleados y sus familias.

En el decreto se explica que habrá sanciones económicas a quienes no cumplan estas medidas, como la de la vacunación, y si se persiste se podrá llegar «a terminar la relación laboral» para quienes no tengan «comprobadas razones de salud».

Las sanciones previstas en el artículo 6 se refieren a una ley del Vaticano de 2011, que ya preveía para los empleados del Vaticano que no se sometan a «exámenes médicos oficiales» «responsabilidad y consecuencias» «hasta la terminación de la relación laboral».

Tanto el papa Francisco, de 84 años, como el pontífice emérito Benedicto XVI, de 93 años, han recibido la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus y están inmunizados.

La dirección Sanitaria y de Higiene de la Ciudad del Vaticano reservó cerca de 10.000 vacunas de compañía farmacéutica Pfizer para su campaña de vacunación, que comenzó el pasado 13 de enero.

El papa Francisco ya había adelantado que se vacunaría en una entrevista realizada antes de recibir la primera dosis.

«Creo que éticamente todo el mundo tiene que vacunarse. Es una opción ética porque concierne a tu vida, pero también a la de los demás», destacó entonces Francisco.

Etiquetas: Ciudad del VaticanoCOVID-19El covid sigue activoPandemia del COVID-19Vacunas contra la covid-19
Publicación anterior

La vacunación contra la covid-19 llega a las grandes ciudades colombianas

Siguiente mensaje

El senador de Texas Ted Cruz viaja a México durante la tormenta y las críticas lo hacen volver

Siguiente mensaje
El senador de Texas Ted Cruz viaja a México durante la tormenta y las críticas lo hacen volver

El senador de Texas Ted Cruz viaja a México durante la tormenta y las críticas lo hacen volver

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.