Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Derechos Humanos»El visado de residencia no lucrativa, una alternativa para latinoamericanos en España
    Derechos Humanos

    El visado de residencia no lucrativa, una alternativa para latinoamericanos en España

    3 de abril de 2025Updated:7 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Vista de la fachada de un edificio en la Calle Serrano en Madrid. EFE/ Javier Lizón
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Madrid, 3 de abril de 2025.- España ha eliminado desde este jueves la conocida como ‘Golden Visa’, pero existen otras vías para los extranjeros no comunitarios que busquen residir en el país, como el visado por residencia no lucrativa, al que recurren especialmente ciudadanos de Estados Unidos y de América Latina.

    Tras Estados Unidos, Colombia y México encabezan la lista de países de origen de los extranjeros interesados en residir en España a través de estas visas, explica a EFE Ivanova Cañamero, de Molinares Abogados en Madrid, uno de los despachos especializados en tramitar este tipo de visados en España.

    España dice que ahora Rusia tiene que demostrar si de verdad apuesta por la paz

    La ‘Golden Visa’ era hasta ahora un visado de residencia para extranjeros de fuera de la Unión Europea que podía obtenerse con la compra de inmuebles de más de 500.000 euros o mediante una serie de inversiones financieras o empresariales.

    El visado por residencia no lucrativa requiere mantener en el país de origen el equivalente a 28.800 euros, que es el 400 por ciento del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), un índice utilizado para calcular el umbral de ingresos en España.

    Esa cantidad garantiza la solvencia del solicitante, que debe tramitar el visado desde su país de origen, antes de llegar a España, y que no podrá trabajar en España y tendrá que mantener esa cantidad durante los dos años por los que se concede el permiso.

    Por ello, son muchos los jubilados que lo solicitan, pero también familias, pues en el caso de ciudadanos de países de América Latina permite solicitar la nacionalidad española tras esos dos años, por una vía más rápida que los de otras nacionalidades, que tienen que esperar diez, explica esta experta en Extranjería.

    Desde que hace unos meses el Gobierno español anunció el fin de las ‘Golden Visa’, unido al endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos con la vuelta de Donald Trump al poder, despachos como Molinares Abogados han notado más peticiones de este otro tipo de visado.

    «Llevamos años tramitándolos, pero en los últimos seis meses tenemos más peticiones», comenta Cañamero.

    Cae una red que captaba y explotaba a mujeres latinoamericanas en prostíbulos de España

    Sus solicitantes son en su mayoría de nacionalidades distintas a quienes más pedían la ‘Golden Visa’, que eran sobre todo chinos y rusos.

    La ‘Golden Visa’ fue aprobada en 2013 por el Gobierno del conservador Partido Popular, tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, y hasta 2023 se habían registrado más de 14.500 solicitudes por inversiones inmobiliarias, con un notable crecimiento en los últimos años por el brexit y la guerra de Ucrania.

    El actual Gobierno de izquierda en España, en la línea de otros ejecutivos europeos, argumenta que las visas «golden» provocan problemas como el encarecimiento de la vivienda en algunas ciudades, caso de Barcelona y Madrid, al generar un «negocio especulativo».

    EFE

    España golden visa Latinoamericanos
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Trump y el presidente sudafricano chocan sobre si existe un genocidio contra los blancos

    21 de mayo de 2025

    Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

    21 de mayo de 2025

    Los camiones con ayuda aún esperan en el lado gazatí de la frontera

    21 de mayo de 2025

    EE.UU. espera que Israel permita una rápida entrada de ayuda humanitaria en Gaza

    21 de mayo de 2025

    Unos 14.000 bebés morirán en Gaza si no llegan suministros, advierte la ONU

    20 de mayo de 2025

    Starmer dice que Reino Unido está «horrorizado» por la escalada bélica de Israel en Gaza

    20 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.