San José, 25 de abril de 2025.- El volcán Poás, ubicado en el centro de Costa Rica, mantiene este viernes una emisión constante de ceniza como parte de la actividad que viene mostrando desde marzo pasado y que ha obligado a las autoridades a establecer alertas para las comunidades más cercanas.
«El volcán Poás sigue en erupción. Hay una emisión de ceniza casi constante y se escuchan las rocas. La dirección del viento envía la ceniza al suroeste», dijo este viernes el especialista del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), Geoffroy Avard.
La noche del jueves el volcán hizo una erupción pequeña y la pluma se elevó a unos 300 metros sobre el cráter, mucho menor que las registradas el pasado lunes y miércoles cuando la columna subió hasta los 4.000 metros sobre el cráter. La mañana de este viernes no se registraban erupciones importantes.
Las lluvias han provocado que la ceniza sea transportada por algunos ríos de la provincia de Alajuela (centro) como el Desagüe, en la localidad de Bajos del Toro, ante lo cual las autoridades han pedido a la población evitar el contacto y el consumo de esa agua tanto para gente como para animales.
El pasado miércoles, las autoridades de Costa Rica elevaron las alertas para las comunidades aledañas al volcán Poás debido al aumento de la actividad eruptiva de esta semana y por la presencia de ceniza y gases en las comunidades cercanas al coloso.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) estableció la alerta roja (máxima) para el Parque Nacional Volcán Poás; alerta naranja para los cantones de Grecia y Sarchí; y amarilla para los cantones de Río Cuarto, Zarcero, Naranjo, Poás y Alajuela. Los siete cantones en alerta pertenecen a la provincia de Alajuela.
El Parque Nacional Volcán Poás se mantiene cerrado al público desde marzo pasado, mientras que para las comunidades en alerta naranja las autoridades solicitan a la población extremar las medidas de precaución ante la caída de ceniza y la presencia de gases que pueden ocasionar irritación. Entre estas medidas están el uso de mascarillas y colocar paños húmedos en las ranuras de puertas y ventanas.
Para las localidades en alerta amarilla se prevé que algún cambio en la dirección del viento también cause caída de ceniza y presencia de gases, por lo que se recomienda el uso de mascarillas.
Desde marzo pasado, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) mantiene alertas por la actividad constante que presenta el volcán Poás que se caracteriza por erupciones de gases y ceniza, y el lanzamiento de rocas.
El volcán Poás es uno de los más activos de Costa Rica pero desde marzo pasado ha incremento su actividad eruptiva. Este coloso está situado a unos 60 kilómetros al oeste de la capital San José y su cráter se ubica a 2.708 metros de altura.
El Parque Nacional Volcán Poás es uno de los más visitados por los turistas debido a la belleza escénica de su cráter que puede ser apreciado desde una distancia cercana cuando no hay actividad de riesgo para las personas.
Entre 2017 y 2018, el Parque Nacional estuvo cerrado a lo largo de 16 meses debido a la constante emanación de gases y ceniza, lo que afectó la economía de las comunidades cercanas que dependen del turismo. En los años siguientes han habido cierres que se han extendido por algunos días.
EFE