• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Elvia Barrios es la primera presidenta del Poder Judicial de Perú en 196 años

por Juan E
2021-01-08
in Internacional
4 min read
0
Elvia Barrios es la primera presidenta del Poder Judicial de Perú en 196 años

En la imagen un registro del presidente de Perú, Francisco Sagasti (c), quien afirmó que con el nombramiento de Elvia Barrios como presidenta del Poder Judicial "empieza a darse un cambio en nuestro país, empieza a consolidarse una tendencia de justicia de género".

Lima, 4 enero.- La jueza suprema Elvia Barrios asumió este lunes como la primera presidenta del Poder Judicial de Perú, en 196 años de creación de la judicatura y en el año en que el país andino celebrará el bicentenario de su independencia.

El inicio del año judicial en Perú tuvo un especial significado pues representó un momento histórico para la administración de la justicia en la nación, según destacó el presidente de la República, Francisco Sagasti, en su discurso ofrecido en la sede del Palacio de Justicia.

«Asistimos a un hecho histórico, celebramos la asunción de funciones de la presidenta Elvia Barrios, desde 1825 en que Manuel Lorenzo Vidaurre fue el primer presidente de la Corte Suprema. Desde entonces jueces supremos han ocupado el más alto cargo», recordó el mandatario.

Sagasti resaltó que «hoy, por primera vez, (el cargo) lo ocupa una presidenta, y con esta noticia esperanzadora empieza a darse un cambio en nuestro país, empieza a consolidarse una tendencia de justicia de género».

OtrasNoticias

Portugal reelige a Rebelo de Sousa, la estabilidad ante la tormenta covid

Presidente y cuatro futbolistas de club brasileño mueren en accidente aéreo

Italia permite el desembarco de los 373 inmigrantes del Ocean Viking

MUJERES OCUPAN PRINCIPALES CARGOS

El gobernante añadió que la llegada de Barrios al más alto cargo en la Corte Suprema y el Poder Judicial contribuye a que el Consejo de Estado tenga en su mayoría a mujeres entre sus integrantes, como las titulares de la Fiscalía, del Tribunal Constitucional, del Parlamento, del Consejo de Ministros, entre otros puestos.

Sagasti remarcó que el arribo de Barrios «representa un reconocimiento a todas las mujeres» y un compromiso para «construir un sistema de justicia digno», que garantice el acceso a la justicia de las poblaciones vulnerables.

En su discurso de asunción al cargo, Barrios declaró que la crisis sanitaria y social generada por la pandemia de la covid-19 ha provocado en el país un «punto de inflexión que ha desnudado nuestras debilidades, pero también del sistema de justicia».

Entre los principales problemas en la administración de justicia que han generado el descrédito entre la ciudadanía, la magistrada mencionó el tener «servicios insuficientes, tardíos y deficitarios», así como «la corrupción y nuevos riesgos, que exigen respuestas creativas y rápidas».

MÁS DE DOS MILLONES DE JUICIOS PENDIENTES

Barrios criticó que el sistema judicial tenga más de un millón de expedientes judiciales en trámite y además cerca de un millón y medio en ejecución, lo cual revela la urgencia de aplicar una rápida descarga procesal, como una de las principales metas de gestión.

Para esta labor, la presidenta del Poder Judicial anunció la formación de equipos de apoyo para las salas constitucionales y penales de la Corte Suprema, así como un plan de automatización y transformación digital, que reduzca los plazos y el uso de personal en notificaciones judiciales.

Respecto a la lucha contra la corrupción, Barrios afirmó que tienen la «obligación de cambiar la percepción negativa» de la ciudadanía contra el Poder Judicial, a raíz de los escándalos que comprometieron a magistrados con este delito, y anunció una cultura organizacional basada en la transparencia.

ACELERA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Entre las medidas urgentes que implementará en los próximos seis meses, Barrios anunció que todas las causas abiertas en el 2020 deberán estar resueltas en este año y que las resoluciones serán publicadas el día de su votación.

Igualmente, a partir del segundo semestre, los 3.417 jueces del país tendrán un casillero digital individual con todas sus resoluciones a las que la ciudadanía tendrá libre acceso.

En los casos de familia, las comisarías especializadas de la Policía Nacional deberán operar en forma directa con los juzgados de familia mediante notificaciones digitales.

Barrios también resaltó que una de las banderas de acción de su presidencia será la continuidad el sistema nacional especializado contra la mujer para combatir la violencia de género y contra el grupo familiar.

AYUDA INTERNACIONAL CONTRA LA TRATA

La magistrada agradeció a la cooperación internacional que «ha sido soporte fundamental para erradicar la trata de personas, un delito invisible que demanda mayor acción y nos obliga a reaccionar de manera inmediata».

Ante un salón con reducido número de autoridades invitadas debido a las restricciones sanitarias, Barrios expresó que asume «el compromiso de sentar las bases y pilares de la modernización del Poder Judicial».

«Es nuestro tiempo, nuestro momento para que conjuntamente con los hombres construyamos una patria libre e inclusiva», anotó.

PIDEN DESTITUCIÓN DE UN CENTENAR DE JUECES

Por su parte, el saliente presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, pasó revista a las medidas adoptadas durante su gestión en la lucha contra la corrupción en la judicatura y señaló que 147 magistrados tienen pedidos de destitución por inconductas comprobadas por el órgano de control.

Asimismo, Lecaros llamó la atención sobre el presupuesto estatal destinado a la administración de justicia, que equivale a 218.000 dólares anuales por magistrado, casi la mitad del presupuesto de los países vecinos, y de 22,5 dólares por habitante.

Etiquetas: Jueza suprema Elvia BarriosLimapresidenta del Poder Judicial de Perú
Publicación anterior

El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

Siguiente mensaje

Crecen las críticas y la presión para acelerar la vacunación en la UE

Siguiente mensaje
Crecen las críticas y la presión para acelerar la vacunación en la UE

Crecen las críticas y la presión para acelerar la vacunación en la UE

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.