Gobierno señala que implementará acciones concretas para mejorar las condiciones en Chocó

FECHA:

“Adelantamos las acciones pertinentes para mitigar las afectaciones y garantizar la prestación del servicio educativo en el Chocó”, expresó la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa.

Bogotá D.C., 19 de enero de 2024

En cumplimiento de instrucciones​ del presidente Gustavo Petro, el Gobierno del Cambio evalúa las acciones que permitan garantizar la permanencia en el sistema educativo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se han visto afectados por la emergencia ocasionada por los deslizamientos de tierra en la vía que conduce Quibdó a Medellín, en el municipio de Carmen de Atrato.

La ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, junto a la secretaria de Educación del Chocó, Yina Reales, y demás autoridades regionales, instaló la Mesa Territorial de Gestión Integral del Riesgo Escolar para avanzar en este tema y entregar resultados al presidente de la República. 

“Nos unimos a la comunidad que enluta a sus familias. Esta calamidad trae una enorme tristeza al país y a la región. Activamos los protocolos correspondientes y a través de este comité adelantamos las acciones pertinentes para mitigar las afectaciones y garantizar la prestación del servicio educativo”, expresó la ministra Aurora Vergara.

Con acompañamiento del Ministerio de Educación, el departamento trabaja en un plan de respuesta integral a la situación de emergencia y, a su vez, se desarrolla un plan de fortalecimiento territorial a la gestión integral de riesgo escolar para todos los municipios.

Mediante la ‘Estrategia Escuela Protectora y Segura’, la cartera de Educación propone un plan de respuesta inmediata, que permitirá realizar el diagnóstico de los riesgos y amenazas donde se verían afectados directamente 1.450 estudiantes de los establecimientos educativos: Katío Chamí (comunidad de Sabaleta), I.E. Armando Arce (resguardo La Puria), Centro Educativo Alberto Queragama (kilómetro 12) y Centro Educativo Tobías Queragama (kilómetro 18). 

Según la Secretaría de Educación Departamental, en Carmen del Atrato también se afectarían otros 2.647 estudiantes de 34 instituciones educativas, 32 con sedes rurales y problemas de acceso y afectaciones en las vías.

Con distintas iniciativas del departamento y la ampliación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) a los 180 días del calendario escolar, donde también se benefician las comunidades indígenas y afrodescendientes, se avanza en garantizar las condiciones de acceso y permanencia de los niños, niñas y adolescentes a una educación en condiciones de acogida y bienestar en el Chocó.

Avances en Chocó

• Se activó el comité territorial de gestión integral del riesgo escolar del Chocó.

• Se adelanta un diagnóstico pormenorizado de afectaciones y necesidades ocasionadas por la emergencia.

• Se instaló el consejo local de gestión integral de riesgo de desastres del Carmen de Atrato.

• Se gestionan apoyos como kits escolares, apoyo emocional y sicológico, entre otras acciones de respuesta.

Mesa territorial

La Mesa Territorial de Gestión Integral de Riesgo Escolar cuenta con la participación de actores institucionales, de cooperación internacional, ONG y organizaciones civiles.

Esta instancia busca fortalecer las capacidades para gestionar los riesgos en el sector educativo y articular acciones conjuntas para dar cuenta de las necesidades del sector educativo a nivel territorial generadas por situaciones de riesgo o emergencia.

Con este plan se proponen acciones específicas en movilidad escolar, alimentación escolar, infraestructura escolar y espacios educativos.

 También se brindará acompañamiento y fortalecimiento a las secretarías de educación, con el objetivo de garantizar la apertura del calendario escolar 2024 y la prestación óptima del servicio educativo. 

Se llevará a cabo un proceso de asistencia técnica integral a nivel territorial y se activó el clúster de educación, con sesiones virtuales y presenciales, para dar una respuesta eficiente ante la contingencia y fortalecer los procesos de conocimiento y gestión del riesgo a través de los planes de gestión integral del riesgo escolar por parte de las instituciones educativas.

El Ministerio de Educación establecerá un cronograma para implementar el acompañamiento a las entidades territoriales y actores del sector educativo afectados por la emergencia.

Con información del Ministerio de Educación

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
25,300SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

¡Atención! 3-0. Una Colombia implacable avanza a cuartos y muestra su poder ante Costa Rica

Glendale (EE.UU.), 28 junio de 2024.- Colombia gustó, goleó...

[Video] Rescate masivo de animales maltratados: Captura de una mujer en Villa Hermosa

MEDELLÍN, ANTIOQUIA, COLOMBIA (27 JUN 2024) - En un...

Finagro impulsa el sector agropecuario con $53.4 billones en créditos desde 2022

​Ganadería, café, arroz, caña de azúcar, avicultura y café,...

ICBF asume responsabilidad en casos de abuso sexual infantil en Medellín a partir de julio de 2024

Las comisarías de familia seguirán a cargo del restablecimiento...