Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Empresa de los cafeteros colombianos pasa de la logística a la industrialización
    Actualidad

    Empresa de los cafeteros colombianos pasa de la logística a la industrialización

    23 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo que muestra granos de café en Viotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega ARCHIVO
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 22 may – La empresa Almacafé, de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) de Colombia, pasó de dedicarse a la logística a trabajar en torno a la industrialización, pues se dedicará a temas como «la trilla, la tostión, el empaque, el almacenamiento y el agenciamiento aduanero» del grano.

    Así lo manifestó este jueves el gerente general de Almacafé, Iván Galindo, quien afirmó que la compañía «se transforma y convierte en el alma del café colombiano».

    «Sus servicios como la trilla, la tostión, el empaque, el almacenamiento y el agenciamiento aduanero del café. Es solo una parte del nuevo camino que la convierte en el brazo de la industrialización de la Federación Nacional de Cafeteros respondiendo a las nuevas necesidades del mundo», explicó Galindo.

    La JEP ordena empezar proceso para convertir vertedero de Medellín en un lugar de memoria

    El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, destacó que la empresa «nació para servir al gremio y ha sido el soporte técnico y logístico silencioso para que el café colombiano brille en todos los mercados del mundo».

    «Estamos pasando a una empresa que lidera soluciones, responde, anticipa y moldea caminos para el futuro del gremio», agregó Bahamón.

    Dejan en libertad al niño de 11 años secuestrado por disidencias de las FARC en Colombia

    Como parte de su transformación, Almacafé ya tiene una marca de café que se vende en tiendas de Estados Unidos y está construyendo los Centros de Industrialización del Café CIC en las ciudades colombianos de Neiva, Manizales, Bucaramanga, Armenia y Medellín.

    La empresa, creada en 1965 como una red de almacenes generales de depósito de café, cuenta hoy con 15 sedes operativas, siete trilladoras, presencia en los principales puertos del país y es una de las agencias aduaneras más relevantes del sector.

    EFE

    CAFÉ colombia
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    PTAR San Fernando celebra 25 años al servicio de las comunidades y del saneamiento del río Aburrá-Medellín

    23 de mayo de 2025

    EPM inició la construcción de parque público con sendero para la comunidad de Apartadó

    23 de mayo de 2025

    La Red de Músicas de Medellín representó por primera vez a Colombia en feria internacional de Alemania

    23 de mayo de 2025

    El Distrito es reconocido internacionalmente por fortalecer la participación ciudadana con innovación tecnológica

    23 de mayo de 2025

    Medellín se une a la jornada departamental de vacunación y se acerca al 95 % en cobertura infantil

    23 de mayo de 2025

    El Distrito entrega un cromatógrafo a Medicina Legal para fortalecer investigaciones criminales

    23 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.