• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

‘En el drama del Catatumbo se juega completamente la paz del país’: Francisco de Roux

por Análisis Urbano
2020-10-17
in Conflicto Urbano-Rural
3 min read
0
‘En el drama del Catatumbo se juega completamente la paz del país’: Francisco de Roux

Foto de La Opinión

El presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux, lideró esta mañana el ‘Diálogo para la no continuidad y la no repetición del conflicto armado en el Catatumbo’, un espacio que se desarrolló en Cúcuta de manera virtual y en el cual se analizaron los problemas que han avivado el conflicto en esta subregión de Norte de Santander durante al menos 50 años.

“La Comisión lleva en el corazón y en sus grandes preocupaciones al Catatumbo. Estamos convencidos de que en el drama de la zona se juega completamente la paz del país y que la implementación de la totalidad de los acuerdos de La Habana en el Catatumbo va a determinar si definitivamente esto que nos propusimos en el Acuerdo de Paz tendrá un futuro para todos nosotros”, dijo durante su presentación el padre De Roux.

Para el presidente de la Comisión de la Verdad, los campesinos de la zona necesitan más opciones para sobrevivir que solo sembrar coca, pues recordó que lo equivalente a unas 83.000 canchas de fútbol (más de 40.000 hectáreas) están sembradas hoy con estos cultivos ilícitos, la mitad de ellas en Tibú.

“Uno ve en profundidad el sufrimiento de los campesinos con el abandono del Estado. Es una situación que necesita una extraordinaria presencia de Colombia por el asesinato de los líderes, el desarrollo pertinaz de los cultivos ilícitos, la necesidad de una articulación entre la fuerza del campesinado, las perspectivas del campesinado, su modo de vida, el desarrollo de sus productos, de sus formas de producción, su cultura, la protección del medio ambiente, como es normal en el campesino. Hay necesidad de construir un Catatumbo para todos”, complementó De Roux.

OtrasNoticias

Análisis Cauca: Resumen noticioso de orden público

Ataque del ELN a camión del Ejército deja dos muertos y 11 heridos

Autoridades investigan asesinatos de tres policías en Colombia

En el ‘Diálogo para la no continuidad y la no repetición del conflicto armado en el Catatumbo’ se mostró cómo es la vida de los pobladores en la región y los riesgos que enfrentan algunos por el liderazgo que han asumido. También se abordaron algunas de las principales causas que posibilitan las condiciones para que la violencia siga afectando a las comunidades, como las economías ilegales.

El objetivo de la Comisión de la Verdad con estos diálogos es dejar instalada la conversación en el territorio y en el país, pues la meta es fortalecer la red de voceros que vienen tejiendo el proceso y seguir abriendo el diálogo con la participación de líderes, campesinos, organizaciones sociales, funcionarios públicos, artistas, jóvenes, excombatientes, representantes de instituciones, organismos de cooperación internacional y de sectores productivos. Esto, con el fin de lograr que se generen condiciones para la no continuidad y la no repetición del conflicto armado.

Como se sabe, desde el pasado 31 de julio la Comisión adelanta un proceso de diálogo con los diferentes actores del conflicto en el Catatumbo, con el fin de ahondar en las condiciones que contribuyeron a la persistencia de la violencia e identificar casos, a la luz de problemas actuales, que permitan entender cómo se ha reactivado o transformado ese escenario. En este ejercicio se ha recogido más de un centenar de testimonios.

Tras la firma del Acuerdo de Paz con la guerrilla de las Farc, en el Catatumbo se han presentado siete masacres, con 28 personas asesinadas, 50 líderes muertos, 12 asesinatos a desmovilizados de las Farc, numerosos desplazamientos, además de 13 líderes asesinados.

Tomado de La Opinión

Etiquetas: CatatumboColombia.Francisco De RouxLa guerra no paraNorte de Santander
Publicación anterior

Coric se medirá con Rublev en la final del Abierto de San Petersburgo

Siguiente mensaje

Un tribunal colombiano revoca la suspensión de actividades de brigada de EE.UU.

Siguiente mensaje
Un tribunal colombiano revoca la suspensión de actividades de brigada de EE.UU.

Un tribunal colombiano revoca la suspensión de actividades de brigada de EE.UU.

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.