El grupo criminal exigía $200 millones por liberar al agricultor, quien fue retenido por 40 días
El Pital, Huila. 04 de Julio de 2025. –La Fiscalía General de la Nación obtuvo medida de aseguramiento en centro carcelario contra tres presuntos integrantes del frente Hernando González Acosta, perteneciente a las disidencias de las Farc. Estas personas habrían participado en el secuestro extorsivo de un agricultor en zona rural de este municipio.
Según el medio de la FGN. Los capturados fueron identificados como John Javier Quilindo Musse, alias ’44’; Yogan Estiben Tapiero, alias ‘Brayan’; y Luis Carlos Puentes Hernández. Fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir con fines de secuestro y extorsión, y secuestro extorsivo agravado. Ninguno de los procesados aceptó los cargos.
Los hechos se remontan a agosto de 2024, cuando un agricultor se movilizaba en su vehículo junto a un hombre que le había solicitado empleo en su finca. Durante el trayecto, el acompañante lo habría amenazado y obligado a detener el carro. En ese momento, otros sujetos armados lo interceptaron, identificándose como integrantes de un grupo armado ilegal, y se lo llevaron por la fuerza.
La víctima fue conducida hasta la zona de San Luis, en el departamento del Cauca. Desde allí, los delincuentes comenzaron a exigir a su familia la suma de 200 millones de pesos como condición para su liberación.
Durante la investigación, se estableció que alias ‘44’ y ‘Brayan’ eran los responsables de custodiar a la víctima durante el cautiverio. Por su parte, Puentes Hernández habría sido el encargado de entregar a la familia del agricultor fotografías y ubicaciones para ejercer presión económica.
Tras 40 días de secuestro, la víctima recuperó su libertad en septiembre de 2024. Las capturas fueron realizadas por servidores del CTI de la Fiscalía en articulación con unidades del Ejército Nacional, como parte de una operación planificada para frenar los delitos de secuestro y extorsión en el sur del país.
La Fiscalía reafirma su compromiso de combatir a los grupos armados que operan en la región, especialmente aquellos que persisten en vulnerar la libertad y seguridad de la población civil a través de prácticas criminales.
A.U.
La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.