En la tesis del Gobierno, pasamos del modelo extractivista al productivo, estamos triunfando: presidente Gustavo Petro

468
​El presidente Gustavo Petro defendió las cifras de crecimiento del PIB con el repunte de los sectores Agricultura y Turismo.​Foto: César Carrión - Presidencia

Se trata de un modelo “aún balbuceante” pero que puede ser sostenible, dijo el jefe de Estado.

Bogotá, D.C., 16 de mayo de 2024

El repunte del sector Agricultura en el crecimiento del Producto Interno Bruto de 0,7% para el primer trimestre de 2024, revelado por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), muestra las bondades de pasar de un sistema económico extractivista a un modelo de producción.

Así lo consideró el presidente Gustavo Petro, durante su intervención en el Congreso del Sistema Nacional de Reforma Agraria, en Bogotá, donde aseguró: “Estamos triunfando, sin cantar victoria, porque lo que creció fue Agricultura con pesca y silvicultura, pero solo en los productos del sector Agricultura creció 9,3%. ¿Cuándo había crecido 9,3% la agricultura en Colombia?”.

El informe del DANE señala que este resultado se dio por el crecimiento del valor agregado de los cultivos agrícolas (sin café) de 9,3 %, ganadería (3,3%) y los subsectores de frutas cítricas (21,1%), leguminosas frescas o secas (15,1%), frutas y nueces frescas (13,5%), ganado porcino (8,4%), leche sin elaborar (7,3%), plantas vivas, flores (7,1%), huevos con cáscara frescos (5,5 %) cacao grano (3,3%) y caña panelera (1,6 %). 

En su intervención, el presidente Petro también se refirió al crecimiento del sector Turismo, una de sus propuestas de campaña, del que dijo “en el corto plazo puede reemplazar la caída de las divisas del carbón, como dijimos que iba a pasar. El turismo creció 7,6%. Estos son dos datos –agricultura y turismo- de lo que le propusimos a la sociedad colombiana, obviamente todavía incipientes”.

Refiriéndose al consolidado del crecimiento del PIB, el mandatario señaló que el informe del DANE muestra “cómo sale un modelo que comenzó a extinguirse desde el segundo semestre de 2022, y comienza a aparecer un nuevo modelo económico basado en la producción, no en la extracción. Algunos lo defienden, nosotros propusimos cambiarlo, obviamente casi llegamos a cero de este modelo económico (extractivismo)”, afirmó.

Explicó que este nuevo modelo de desarrollo económico “es aún balbuceante” pues tuvo un incremento de 1,1% desestacionalizado, es decir, crecimiento real sin temporadas.

“Aún es muy pronto para cantar victoria, pero nos muestra que va así, y es sostenible. Es decir, si podemos mantenerlo así que, si tenemos constancia, en cierta forma terquedad, podemos pasar a Colombia hacia otro modelo de desarrollo, ese es el punto central de un debate político”, sostuvo. 

No obstante, el jefe de Estado dijo que es en el sector Industria “en donde estamos fallando, y no nos permite un triunfo redondo”, pero aclaró que la Industria en Colombia es pequeña y está muy liderada por la producción industrial de la vivienda. “Aquí es donde hay que poner ahora la lupa, sin dejar de impulsar lo que ahora nos ha ido bien”.

El presidente Petro concluyó que, si este núcleo de la Industria logramos reactivarlo, “estaremos pasando definitivamente de un modelo de desarrollo extractivista a uno de producción, y un modelo de producción es más riqueza, más estabilidad, más trabajo, y más paz”, y que la agricultura se convierta en un instrumento de producción para superar “el mayor problema de Colombia”.

(Fin/aga/for)