• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Enfermera de 46 años recibe la primera vacuna contra la covid-19 en Colombia

por Análisis Urbano
2021-02-23
in Coronavirus
4 min read
0
Enfermera de 46 años recibe la primera vacuna contra la covid-19 en Colombia

Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia que muestra a la enfermera Verónica Machado, de 46 años, mientras es vacunada contra la covid-19 hoy, en Sincelejo (Colombia). EFE/ Nicolás Galeano/Presidencia De Colombia

Bogotá, 17 feb (EFE).- La vacunación contra la covid-19 en Colombia comenzó este miércoles en Sincelejo, capital del departamento caribeño de Sucre, donde la enfermera Verónica Machado, de 46 años, recibió la primera dosis de un lote de 50.000 sueros fabricados por Pfizer que llegaron el lunes al país.

Machado, que es enfermera jefe de la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Sincelejo, recibió la vacuna en presencia del presidente colombiano, Iván Duque, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, quienes aplaudieron cuando se le aplicó la dosis.

Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia que muestra al mandatario Iván Duque (c),
junto a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez(i) y al ministro de Salud Fernando Ruiz (d), durante un discurso
luego de la vacunación de Verónica Machado, la primera persona en recibir la vacuna contra la covid-19 en el país hoy,
en Sincelejo (Colombia). EFE/ Nicolás Galeano/Presidencia De Colombia

«Hoy empieza un nuevo capítulo en lo que es la derrota de esta pandemia», dijo Duque minutos después de la aplicación de la primera dosis a Machado, a quien destacó como «una mujer que ha salvado vidas y que ha estado en la primera línea de atención contra la covid-19».

La enfermera recibió el carné de vacunada, que mostró orgullosa a la prensa oficial, la única autorizada para registrar el hecho.

OtrasNoticias

Colombia baja de los 100 muertos por covid-19 por primera vez en meses

Inteligencia rusa busca minar la confianza en vacunas occidentales, según EE.UU.

Riesgos de enfermedades respiratorias «no desaparecerán tras pandemia»

Duque destacó que la campaña que comenzó hoy marca el inicio de «la vacunación masiva, segura, eficaz y gratuita en el territorio nacional».

Esta tarde comenzará la vacunación en Montería, capital del vecino departamento de Córdoba, también con la presencia del mandatario.

Para mañana está prevista la aplicación de las primeras dosis en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga, y en los días siguientes se sumarán otras ciudades y regiones del país, proceso que ha sido criticado por algunos sectores que consideran que la vacunación está siendo demasiado burocrática.

CAMPAÑA COMIENZA CON 50.000 DOSIS

El primer lote de vacunas de Pfizer llegó el lunes a Bogotá procedente de Bélgica y el próximo sábado llegarán 192.000 sueros del laboratorio chino Sinovac.

El Gobierno colombiano aspira a vacunar este año a 35,2 millones de personas, equivalentes al 70 % de la población nacional, para alcanzar la inmunidad de rebaño.

Con ese propósito fueron adquiridos 61,5 millones de dosis a los laboratorios Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Janssen (de Johnson & Johnson) y Sinovac. En ese total están incluidos 20 millones de sueros que el país recibirá por medio del mecanismo Covax.

El Gobierno tiene también un acuerdo de confidencialidad con Rusia para una eventual compra a ese país de la vacuna Sputnik V.

Además del personal sanitario que lucha cada día contra la covid-19, la primera fase de la vacunación incluirá a los mayores de 80 años ya que son la población más vulnerable a la pandemia, y posteriormente se irá ampliando la cobertura a otros grupos.

La pandemia de coronavirus deja hasta la fecha en Colombia 2.202.598 contagiados y 57.949 víctimas mortales, cifras que hacen del país el tercero más afectado en América Latina.

Por eso el presidente dedicó hoy unas palabras en memoria de todos los fallecidos por la covid-19 en Colombia y en el mundo.

Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia que muestra al mandatario Iván Duque (i) mientras saluda
a la enfermera Verónica Machado, de 46 años, luego de que ella recibiera la vacuna contra la covid-19 hoy,
en Sincelejo (Colombia). EFE/ Nicolás Galeano/Presidencia De Colombia

«A ellos y a sus familias hoy reiteramos nuestro mensaje de solidaridad. Esperamos que este nuevo capítulo sea para salvar aceleradamente vidas en nuestro territorio», manifestó.

Etiquetas: Colombia.Enfermera de 46 añosSincelejoSucrevacuna contra la COVID-19Verónica Machado
Publicación anterior

Más de 250 personas de la zona rural de Ituango se desplazan por amenazas

Siguiente mensaje

Envían a la cárcel a dos hombres por el asesinato de un líder social

Siguiente mensaje
Envían a la cárcel a dos hombres por el asesinato de un líder social

Envían a la cárcel a dos hombres por el asesinato de un líder social

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.