Los capturados se movilizaban en vehículo de transporte público
Valledupar, Cesar. 23 de Julio de 2025. –La Fiscalía General de la Nación, a través de su Seccional Cesar, judicializó a tres hombres capturados mientras transportaban un arma de fuego sin permiso legal. El procedimiento ocurrió en el norte de Valledupar, donde los implicados se movilizaban en un vehículo de transporte público.
Los detenidos son Iván Andrés Calderón Pérez, alias Topo Yiyo; Ángel David Gamarra Galván, alias El Mico; y Esteven Andrés Acuña Buelvas, alias Kofla. Durante el operativo, la Policía Nacional les incautó un arma de fuego con munición, la cual llevaban sin autorización.
Una llamada ciudadana alertó a las autoridades sobre la presencia sospechosa de los tres hombres en el sector, lo que permitió la intervención inmediata de las unidades policiales. Según las investigaciones, estos sujetos harían parte de un grupo delincuencial que estaría detrás de varios hechos criminales en la región.
En las audiencias preliminares, un fiscal les imputó el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Los tres hombres rechazaron los cargos. A pesar de ello, el juez de control de garantías ordenó su detención en el lugar de residencia mientras avanza el proceso penal.
Esta acción reafirma el compromiso de las autoridades con la seguridad ciudadana y el control del porte ilegal de armas en el Cesar.
A.U.
La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.