Alias Monomica habría ejecutado asesinato de líder en vía Fortul-Tame
Bogotá, Colombia. 20 de Julio de 2025. –Dos presuntos integrantes de las disidencias de las FARC fueron enviados a prisión por su participación en los homicidios de líderes sociales en Putumayo y Arauca. Un juez de control de garantías tomó la decisión tras la solicitud de fiscales de la Unidad Especial de Investigación (UEI) de la Fiscalía General de la Nación.
Según el medio de la FGN. En el primer caso, la Fiscalía presentó a Jeferson Villanueva Carvajal, alias Richar Villa, como miembro de los Comandos de Frontera. Las autoridades lo vinculan con el asesinato del líder social Abelardo Quintero Duque, ocurrido el 26 de febrero de 2024 en la vereda El Mango, municipio de Puerto Guzmán, Putumayo. Según la investigación, integrantes del grupo armado retuvieron a la víctima contra su voluntad. Luego la trasladaron a una zona boscosa donde alias Richar Villa y otros hombres lo atacaron con armas cortopunzantes hasta causarle la muerte. Tras el crimen, la familia de Quintero Duque abandonó su vivienda por temor a represalias.
La Fiscalía le imputó los delitos de homicidio agravado, secuestro simple, concierto para delinquir, porte ilegal de armas de fuego y desplazamiento forzado. El procesado no aceptó los cargos.
El segundo caso está relacionado con el asesinato de Tulia Carrillo Lizarazo, ocurrido el 14 de diciembre de 2023 en la vía entre Fortul y Tame, Arauca. La mujer, reconocida líder social, esperaba un transporte público cuando hombres armados la abordaron y le dispararon varias veces. Después escaparon en el mismo vehículo que utilizaban.
Las investigaciones señalan a Pablo Antonio Díaz Villamizar, alias Monomica, como uno de los agresores. Este hombre haría parte del frente Guadalupe Salcedo de las disidencias de las FARC. El homicidio habría sido ordenado por los cabecillas del grupo armado como parte de una estrategia para eliminar líderes sociales de la región.
Alias Monomica enfrentó cargos por homicidio agravado, concierto para delinquir y porte ilegal de armas de fuego. Tampoco aceptó los cargos durante la audiencia.
La Fiscalía destacó que estas decisiones judiciales representan avances clave en la lucha contra la impunidad en crímenes contra líderes sociales. El objetivo institucional sigue siendo garantizar justicia en zonas vulnerables y proteger a quienes defienden los derechos humanos.
A.U.
La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.