Medellín, jueves 13 de febrero de 2025
- Actualmente, se enfrenta una situación de riesgo en la central hidroeléctrica Porce III, debido a actividades mineras no autorizadas desarrolladas por actores indeterminados en predios de EPM, en jurisdicción de los municipios de Anorí y Amalfi. Estas actividades están generando un escenario de riesgo para la población ubicada aguas abajo de la zona de descarga de Porce III y el río Nechí.
- Estas actividades mineras no autorizadas están ocasionando procesos de inestabilidad en los taludes y en la infraestructura de la central hidroeléctrica Porce III, y alteraciones en la dinámica del río Porce, incrementando la posibilidad de movimientos en masa y avenidas torrenciales, que podrían afectar a las siguientes comunidades:

** Amalfi:* caserío 2
** Anorí:* caserío 7
** El Bagre:* centro poblado 2 | caserío 1
** Nechí:* centro poblado 2 | caserío 3
** Zaragoza:* centro poblado 4
- Como resultado de los monitoreos y revisiones, se identificó que estas actividades mineras están comprometiendo también la estabilidad de las instalaciones de la central Porce III, poniendo en riesgo la seguridad energética del país.
- EPM, el DAGRAN y las administraciones municipales de Amalfi y Anorí con sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, advierten sobre la condición de riesgo que involucra la jurisdicción de estos municipios del Nordeste de Antioquia, conforme a lo establecido en los artículos 14, 27 y 30 de la Ley 1523 de 2012, por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
- EPM inició acciones legales contra los responsables de las actividades mineras no autorizadas con el fin de velar por la seguridad de las comunidades aledañas y proteger la infraestructura de la central Porce III. Es importante advertir que se están implementando medidas de contingencia para mitigar los riesgos identificados.
- Se informa a las comunidades que, para mitigar estos riesgos críticos, se iniciarán acciones inmediatas, incluyendo el desmonte del jarillón construido por estos actores de forma irregular en el cauce del río. Es crucial mencionar que el desmonte del jarillón podría generar un incremento temporal en los caudales aguas abajo del río Porce, debido a la recuperación de la sección hidráulica del río.
Para la seguridad de las comunidades, se activará el protocolo de comunicaciones establecido para notificar con antelación la fecha, hora y detalles específicos de esta acción. Invitamos a estar atentos a los canales de comunicación establecidos (llamadas telefónicas, cadenas de WhatsApp, líderes comunitarios, entre otros canales) para recibir esta información y saber cómo protegerse.