- La inversión de estos proyectos supera los 335 mil millones de pesos
- Parte de estas obras son del proyecto Cadena de Occidente, que beneficia a 351.750 familias (cerca de 810 mil personas)
- Un compromiso de EPM con la prestación del servicio de acueducto con calidad, continuidad, cobertura y confiabilidad, así como la gestión de aguas residuales
Medellín, martes 1 de abril de 2025 (@EPMestamosahi) | EPM entrega e inicia obras de acueducto y alcantarillado con una inversión superior a 335 mil millones de pesos, en su compromiso con el desarrollo del distrito de Medellín y el municipio de Envigado y la calidad de vida de sus habitantes.
“Con estos proyectos buscamos seguir fortaleciendo la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado con calidad para los hogares, la industria y el comercio, además de contribuir con estos trabajos a dinamizar la economía y generar oportunidades de empleo”, indicó John Maya Salazar, gerente general de EPM.
Este es el ranking de las nuevas obras de beneficio para la comunidad:
- Tanque Calasanz
Con una inversión cercana a los 87.665 millones de pesos entró a operar el tanque Calasanz, que hace parte de una nueva cadena de abastecimiento de agua potable para Medellín. La red matriz que alimenta este tanque inicia en inmediaciones del Centro de Espectáculos La Macarena hasta el barrio Altos de Calasanz.
A través de esta infraestructura, EPM busca incrementar la confiabilidad del sistema de acueducto para responder al crecimiento poblacional de la zona occidental de Medellín.
En esta infraestructura, cuya construcción tomó cuatro años, se destacan:
- 4.5 kilómetros de tuberías de conducción, que permiten, según sea la necesidad de abastecimiento, transportar el agua potable desde cualquiera de las dos plantas de producción: Manantiales (Bello) o Ayurá (Envigado), hasta el tanque construido en Altos de Calasanz.
- 5.000 m3, expandible al doble de la capacidad (10.000 m3), de un tanque de almacenamiento, que en su inicio conectará el servicio a 1.700 nuevas familias, pero al finalizar las obras de reordenamiento de redes del nuevo circuito Calasanz, que se estima sea en 2026, podrá conectar 23.700 familias aproximadamente, y en una proyección futura, hasta 32 mil familias.
- 1.2 kilómetros de tubería de distribución, incluyendo un paso elevado de 20 metros sobre la quebrada La Mina, para entregar el agua potable desde el nuevo tanque a otros circuitos existentes en el occidente de Medellín, entre ellos América, Belencito y Palenque, con beneficio para los habitantes de los barrios: Santa Lucía, San Javier, Antonio Nariño, El Socorro, La Pradera, Los Alcázares, Metropolitano, Santa Rosa de Lima, Calasanz, Ferrini y El Pesebre.
- 0,8 kilómetros de vía repavimentadas y 590 metros de andenes reconstruidos, con una mejoría para el urbanismo del sector de Calasanz Parte Alta, donde se encuentra ubicado el tanque de almacenamiento.
- Sistema de bombeo Orfelinato-Villa Hermosa
Este bombeo, próximo a iniciar obras, respaldará el servicio de acueducto en el centro-oriente de Medellín. Estará compuesto por una conducción de 2.52 kilómetros y una impulsión de 1.35 kilómetros que transportará agua potable procedente de la planta Manantiales, en Bello, hasta la planta Villa Hermosa.
Este sistema impulsará cada segundo hasta 400 litros de agua a la planta, desde donde se distribuirá a los circuitos que abastece: Campos Valdés, Villa Hermosa, Versalles y las cadenas de bombeo ubicadas en el tanque Limoncito: Los Mangos- Llanaditas y Santa Elena-La Cascada.
La tubería de conducción se conectará con la línea primaria ubicada en la avenida Regional y ascenderá hasta la planta Villa Hermosa. En su recorrido cruzará los barrios El Chagualo, Jesús Nazareno, Prado, Los Ángeles, San Miguel y Villa Hermosa.
Este proyecto es de suma importancia para el sistema de acueducto, pues materializará la posibilidad de llevar agua de otros embalses para garantizar la continuidad del servicio en períodos de baja hidrología y, en consecuencia, la disminución del nivel del embalse Piedras Blancas, que atiende al centro-oriente de Medellín.
Su construcción beneficiará a 83.400 usuarios (192 mil personas, aproximadamente) y hará viables los futuros desarrollos urbanísticos que se definan para esta zona de la capital antioqueña. Las obras tendrán un valor superior a 143 mil millones de pesos.

- Nuevos tanques en Aranjuez, Los Balsos y Envigado
EPM ampliará en 4.656 m3 su capacidad de almacenamiento y disposición de agua potable con la construcción de cuatro nuevos tanques en el barrio Aranjuez y la Loma de los Balsos, en Medellín, y la Loma Las Flores, en el límite entre Envigado y Sabaneta. La inversión es cercana a 40 mil millones de pesos.
En esta infraestructura, próxima a iniciar obras, resaltan:
- 740 m3 de capacidad de almacenamiento para los nuevos tanques en La Ye y en la Loma de los Balsos.
- 2.956 m3 de capacidad de almacenamiento de un tanque adicional en La Piñuela.
- 1.040 m3 de capacidad de almacenamiento en la loma de las Flores.
En el caso de La Piñuela y Las Flores, los nuevos tanques se sumarán al servicio que prestan los tanques existentes, de 4.800 m3 y 750 m3, respectivamente. El actual tanque La Ye se desmontará para construir dos nuevos tanques, cada uno con capacidad de 370 m3.
Con estos cuatro tanques, más los existentes, quedarán en funcionamiento seis tanques para estos sectores, dos en cada uno de los lugares mencionados. Su puesta en funcionamiento, estimada para el primer semestre de 2026, garantizará la continuidad y la cobertura del servicio de acueductos, la atención de la demanda futura y aportará independencia operativa para realizar actividades de mantenimiento y reparación sin interrumpir el servicio.
- Renovación de colectores Paulita y Picacha
Proteger el agua implica conservar limpias sus fuentes. Por ello, EPM, comprometida con el desarrollo humano sostenible y el cuidado del ambiente, recolecta, transporta y trata las aguas residuales generadas por los clientes que están conectados a su sistema público de alcantarillado, con el fin de proteger las quebradas afluentes del río Aburrá-Medellín.
Con una inversión cercana a los 40 mil millones de pesos, las aguas servidas de los barrios El Diamante No. 2, en El Poblado; Belén Las Violetas y la vereda Aguas Frías, en Medellín, serán conducidas a partir de 2026 en dos modernas y ampliadas redes de colectores: Paulita y Picacha.
Estas redes de colectores, ubicadas de manera paralela al río Aburrá-Medellín, con 3.3 kilómetros, permitirán transportar las aguas residuales hasta la planta Aguas Claras, en Bello, para su tratamiento.
La ampliación de estos colectores, que ya cumplieron su vida útil, los habilitará por los próximos 30 años e incrementará a 7.3 litros por segundo la capacidad de recolección y transporte de aguas residuales hacia la planta Aguas Claras. El caudal mencionado corresponde al aumento proyectado de la población en esta área específica del distrito de Medellín.
Con mejores indicadores de calidad, continuidad, cobertura y confiabilidad, EPM contribuye al desarrollo de los territorios sostenibles y competitivos, generando condiciones de bienestar y crecimiento para la comunidad. Estas obras hacen parte una ambiciosa apuesta de EPM en cuanto a construcción de redes de conducciones, tanques de almacenamiento y estaciones de bombeo para la distribución de agua potable, pensando siempre en el bienestar de la gente y en las generaciones de hoy y del futuro.
La Cifra
Con la modernización de los colectores Paulita y Picacha se beneficiarán
34.806 hogares (más de 80 mil personas) y se contribuirá al logro de los objetivos del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos del Valle de Aburrá.