- EPM avanza en la solución temporal para el paso de agua por el canal Piedras Blancas-El Toldo, en el sector del deslizamiento en Granizal
- Con visita de expertos en geología y gestión del riesgo, además de líderes comunitarios de las zonas afectadas, se corroboró que el canal Piedras Blancas-El Toldo no presenta problemas estructurales que generen pérdida de agua hacia las laderas adyacentes en todo su recorrido
- La Empresa continúa con la entrega de agua potable en las zonas nororiental y centro-oriental de Medellín y en la vereda Granizal de Bello, a través de carrotanques y bolsas de agua de 5 litros
Medellín, martes 1 de julio de 2025 (@EPMestamosahi) | EPM avanza en las actividades técnicas para proteger el canal que trae el agua cruda del embalse Piedras Blancas y en la solución temporal que permitirá iniciar la operación gradual de las plantas de tratamiento La Montaña y Villa Hermosa, luego del deslizamiento que se presentó en la vereda Granizal de Bello, el martes 24 de junio.
Estado del canal Piedras Blancas-El Toldo
La Empresa entrega un parte de tranquilidad al constatar con expertos en geología y gestión del riesgo del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (DAGRAN) que el canal Piedras Blancas-El Toldo no sufrió daño por el movimiento en masa en la vereda Granizal. Tan pronto como ocurrió el deslizamiento, se suspendió de manera preventiva el paso de agua a través de este canal.
El domingo 29 de junio se realizó una visita de inspección al canal, en la que participaron delegados del municipio de Bello, autoridades de gestión del riesgo y líderes comunitarios, quienes acompañados por ingenieros de EPM recorrieron esta infraestructura y pudieron corroborar que el canal Piedras Blancas-El Toldo no presenta problemas estructurales que generen pérdida de agua hacia las laderas adyacentes en todo su recorrido.
Avance de los trabajos en el canal Piedras Blancas-El Toldo
Estas son las obras que se adelantan actualmente para reiniciar operaciones del canal y transporte de agua hacia las plantas La Montaña y Villa Hermosa, para su potabilización:
- Solución inmediata para el paso del agua por el canal hasta la planta La Montaña: comprende el revestimiento interno del canal Piedras Blancas-El Toldo, con el fin de mitigar posibles riesgos y evitar que, en algún tipo de movimiento de la estructura, por la condición del terreno, se pueda generar filtración hacia la ladera. Este recubrimiento impermeable, tipo manto, incluye un tramo de aproximadamente 55 metros en la zona del deslizamiento en Granizal.
Actualmente, la Empresa tiene tres frentes de trabajo para esta solución: uno en el canal abovedado por el que se transporta el agua cruda que viene del embalse Piedras Blancas. Allí se adelanta la instalación de una membrana en PVC para disminuir los riesgos en el transporte del agua, especialmente en el tramo ubicado en la zona que tuvo el deslizamiento. Esta instalación tiene un avance del 65 %.
Las obras de los frentes 2 y 3 beneficiarán a las dos plantas La Montaña y Villa Hermosa, así: el segundo frente de trabajo avanza en la adecuación de la descarga e instalación de compuerta para el corte de flujo por el canal y evitar que el volumen de agua que se transporte hasta ese punto llegue hasta el sitio del deslizamiento. Y, el tercer frente, está concentrado en realizar la inspección visual con personal del Área de Mantenimiento de EPM desde el acceso después del deslizamiento hasta el tanque El Toldo y con circuito cerrado de televisión desde el punto antes de la zona de deslizamiento hasta el embalse Piedras Blancas.
- Instalación provisional de una tubería para el transporte de agua: será una tubería flexible, de polietileno de alta densidad, ubicada de manera superficial y paralela al canal existente. Esta obra puede tardar alrededor de un mes o menos.
- Solución definitiva para el paso del agua por el canal: requiere de estudios de suelos y obras de ingeniería más robustas, que puede extenderse por varios meses.
EPM ha sido reiterativa en el llamado a los habitantes de las zonas nororiental y centro oriental de Medellín para que prioricen el uso del agua potable solo para cubrir necesidades básicas e inaplazables, mientras se tienen los esquemas de interrupciones. Al moderar los consumos se facilita la recuperación de los niveles de los tanques de almacenamiento que distribuyen el agua para estos sectores. De igual manera, ha pedido a la comunidad que se informe a través de sus canales y redes sociales, para así evitar la propagación de rumores que generan confusión o alarma en la ciudadanía.
Agua entregada a la comunidad de las zonas nororiental y centro oriental
Desde el 24 de junio hasta las 10 de la noche del lunes 30 de junio, EPM entregó a sus usuarios y clientes 1.821.000 litros de agua a través de carrotanques y 18.250 bolsas de agua, cada una de 5 litros.
Agua entregada a la comunidad de Granizal:
Gracias al convenio suscrito entre el Municipio de Bello y EPM, durante la última semana se ha entregado agua potable para los habitantes de la vereda Granizal, así: 1.002.000 litros de agua en tanques estacionarios y 1.270 bolsas de agua, de 5 litros cada una, en los albergues dispuestos para la comunidad.
Contexto
El canal subterráneo Piedras Blancas-El Toldo, construido en concreto reforzado, transporta el agua cruda desde el embalse Piedras Blancas, ubicado entre los municipios de Copacabana y Guarne, hasta las plantas de potabilización La Montaña y Villa Hermosa, en el nororiente y centro oriente de Medellín. La suspensión del paso del agua por este canal implicó la interrupción del servicio de acueducto en 15.015 instalaciones del nororiente de Medellín (circuitos La Honda y La Montaña).
Por otro lado, aunque a la planta Villa Hermosa no le está llegando agua cruda desde el embalse para potabilizarla, gracias al sistema de acueducto de EPM que está interconectado se ha podido abastecer a la comunidad con los circuitos atendidos por esta planta. Pero, por los altos consumos de agua potable en el nororiente y centro-oriente de Medellín, se vienen realizando interrupciones programadas en algunas zonas para recuperar los niveles operativos en los tanques de almacenamiento, de los que finalmente se distribuye el agua a las viviendas, negocios y empresas.
Cualquier información adicional se puede consultar en la Línea de Atención al Cliente (604) 44 44 115.