Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Medellín»EPM suma al desarrollo del Oriente antioqueño, a su protección hídrica y al bienestar de la gente
    Medellín

    EPM suma al desarrollo del Oriente antioqueño, a su protección hídrica y al bienestar de la gente

    3 de abril de 2025Updated:7 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    EPM presentó a la comunidad, autoridades, empresarios y gremios del Oriente antioqueño los principales aportes y retos de su gestión en 2024 en esta subregión
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • EPM presentó a la comunidad, autoridades, empresarios y gremios del Oriente antioqueño los principales aportes y retos de su gestión en 2024 en esta subregión
    • Más de 30 mil hectáreas de bosque, de predios propios y privados, se han beneficiado con el aporte de EPM a su reforestación, mantenimiento o cuidado
    • EPM entregó transferencias del sector eléctrico a 19 municipios del Oriente antioqueño y Cornare por 43.500 millones de pesos

    Marinilla, Antioquia, miércoles 2 de abril de 2025 (@EPMestamosahi) | En el inicio de su rendición pública de cuentas 2024, esta vez en la subregión del Oriente antioqueño, EPM reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible del territorio y el bienestar de sus habitantes, a través de la prestación de servicios públicos con calidad y la operación de su infraestructura de manera responsable con el entorno.

    El Oriente antioqueño es geoestratégico, es el nodo del sistema eléctrico y energético del suroccidente colombiano, ya que allí se genera el 29 % de la energía nacional y el 73 % del total de Antioquia. Además, es la fuente hídrica para la mayor cantidad de producción de agua potable con la que EPM abastece a 1.452.874 familias antioqueñas.

    “La conservación de los recursos hídricos del Oriente antioqueño y la generación de oportunidades para sus habitantes es fundamental. En ese sentido, EPM ha aportado a la reforestación y el mantenimiento de más de 30 mil hectáreas de bosques, de predios privados y propios, con actividades como: el plan de restauración ecológica del complejo hidroeléctrico Guatapé-Playas, donde se sembraron 9 mil árboles en cerca de 40 hectáreas. En el 2024, EPM sobrepasó en un 285 % la meta del indicador de Protección Hídrica para la cuenca río Negro-Nare, acumulando así 27.360 hectáreas”, destacó John Maya Salazar, gerente general de EPM y líder del Grupo EPM.

    Área Metropolitana presenta la renovación del Geoportal Ciudadano del SIATA en Smart Cities LATAM 2025

    Gracias al programa de Fomento Forestal, nacieron más de 3.1 millones de plántulas en los viveros del Oriente antioqueño y se entregaron 1.462.928 árboles en 21 municipios, que en área equivalen a aproximadamente 2.334 hectáreas. “A esta gestión se suma que, a través del programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), 175 familias fueron beneficiadas, de las cuales 42 se ubican en la cuenca del embalse La Fe, aportaron a la conservación de 919 hectáreas de bosques, una inversión que equivale a 737.735.858 millones de pesos. EPM también realizó mantenimientos y restauración activa en 15.28 hectáreas de la cuenca del embalse La Fe (La Ceja, parque ambiental Los Tambos, La Unión y El Retiro)”, indicó Hernán Andrés Ramírez Ríos, líder articulador de EPM para el Oriente antiqueño.

    Por un territorio verde
    En los territorios de las cuencas Piedras Blancas (Medellín) y La Honda (Guarne) se implementaron acciones integrales de restauración ecológica, promoción de hogares sostenibles y el plan de manejo arqueológico del Parque Arví. A su vez, en jurisdicción del municipio de Guarne se implementó el Plan Integral de Manejo Forestal, con el que se realizó mantenimiento a más de 5 hectáreas de bosques de predios privados y el mantenimiento de 12.558 árboles en predios de EPM.

    Así mismo, se llevaron a cabo acciones de regeneración natural en 17.64 hectáreas para el manejo de especies invasoras. Estas acciones se han logrado con alianzas fundamentales con el fondo de agua corporación Cuenca Verde, con la que se tiene un convenio por cerca de 4.600 millones de pesos, de los cuales EPM aporta 2.590 millones de pesos y con el Parque Arví se tiene un contrato por un valor de 2.972 millones de pesos.

    La importancia de esta gestión radica también en las posibilidades de conservación de la fauna terrestre y acuática, porque gracias a las coberturas de protección de bosques naturales las diferentes especies pueden vivir sin efectos de las acciones humanas.

    Educación ambiental
    A esta labor ambiental en el Oriente se suma la comunidad, con su participación en los talleres de EPM que incentivan el cuidado ambiental y fortalecen las capacidades de la gente para que asuman hábitos que promuevan la convivencia con su entorno y con otras personas.

    Alrededor de 4 mil personas asistieron e interactuaron en actividades ambientales del taller “Abracemos el río, cuidemos lo que nos une”; labor de EPM en el territorio; convenio “Fortalecimiento”, intercambio de experiencias, Festival del cuento ambiental y el programa “Cuido el Agua, Cuido la Vida”, entre otras iniciativas.

    Procesos productivos
    La presencia de EPM en el Oriente antioqueño es sinónimo de oportunidades de progreso para sus habitantes. Durante 2024, dentro de la estrategia Alianzas para el Desarrollo se suscribieron dos convenios enfocados a contribuir al desarrollo de las áreas de influencia de las centrales de generación energía de la Empresa.

    Con estas iniciativas, familias de 49 veredas de 10 municipios avanzaron en sus sistemas productivos agropecuarios sostenibles para la producción de tomate, frijol, aguacate, lulo, hortalizas, peces, aromáticas, café, mora, fresa, uchuva, papa, caña, silvo-pastoreo, cacao y ganadería. También, organizaciones comunitarias fortalecieron sus capacidades. Estos convenios, que iniciaron a finales de 2024, se realizan con las alcaldías municipales y Prodepaz, y suman una inversión superior a los 14 mil millones de pesos, de los cuales EPM aporta 10.500 millones de pesos.

    La Cifra
    EPM, consciente de la importancia de la calidad, continuidad, cobertura y confiabilidad de los servicios públicos para atender la demanda creciente que trae el desarrollo del Oriente aprobó recursos por

    $1,6 billones

    para proyectos de modernización y expansión, entre ellos: ampliación de la PTAR Tranvía, modernización de las centrales de generación de energía, modernización sistema de captación El Buey-Piedras; solución de alta cargabilidad en redes de energía, integración de infraestructura de acueducto Valle San Nicolás con Rionegro y fortalecimiento del gas natural.

    70 años EPM
    Oriente, en el corazón de EPM

    EPM trabaja para restablecer el servicio de acueducto en un sector del noroccidente del Valle de Aburrá

    En 2025, EPM cumple 70 años y el Oriente antioqueño ha sido parte fundamental de su historia. En su territorio, EPM presta el servicio de energía en los 23 municipios de la subregión: Abejorral, Alejandría, Argelia, Cocorná, Concepción, El Carmen de Viboral, El Peñol, El Retiro, El Santuario, Granada, Guarne, Guatapé, La Ceja, La Unión, Marinilla, Nariño, Rionegro, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael, San Vicente Ferrer y Sonsón. El gas natural en 15 de ellos (Abejorral, Cocorná, Concepción, El Peñol, El Retiro, Granada, Guarne, Guatapé, La Ceja, La Unión, San Carlos, San Luis, San Rafael, San Vicente Ferrer y Sonsón. A su vez, EPM presta el servicio de acueducto y alcantarillado en Rionegro y, a través de la filial Aguas del Oriente, en El Retiro.

    EPM contribuye a la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Oriente antioqueño, a través del cumplimiento de sus compromisos tributarios, financieros, ambientales y sociales dentro de la operación de las centrales de generación, el cuidado del recurso hídrico y la prestación de los servicios públicos.

    La seguridad hídrica en el Oriente antioqueño es parte esencial del propósito de EPM; por ello, enfoca sus acciones a la sostenibilidad ambiental, el cumplimiento de la normatividad y el manejo adecuado de sus actividades, aportando así al bienestar de la comunidad, el cuidado de los ecosistemas y la mitigación de los efectos del cambio climático.

    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Urgente llamado a entidades nacionales por riesgo inminente en la Variante Caldas: municipios exigen respuestas concretas

    21 de mayo de 2025

    Con actividades simultáneas en 30 puntos de Medellín, la Administración Distrital culmina el Mes de la Familia

    21 de mayo de 2025

    107.776 personas se inscribieron al beneficio del Bono Alimentario 2025 en Medellín

    21 de mayo de 2025

    La Feria Siguiente Nivel en Tu Territorio llega a la comuna Popular para que los jóvenes conozcan qué estudiar luego de salir del colegio

    21 de mayo de 2025

    La Alcaldía de Bello sigue en atención a los puntos críticos presentados por movimientos en masa en el municipio

    21 de mayo de 2025

    Tradicional cancha El Garabato, en El Poblado, tiene nueva cara y seguirá siendo referente de deporte, cultura y turismo

    21 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.