Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»EPM y Corea del Sur firmaron acuerdo de cooperación técnica para establecer un Plan Maestro de Circulación de Residuos en el distrito de Medellín y el área metropolitana
    Actualidad

    EPM y Corea del Sur firmaron acuerdo de cooperación técnica para establecer un Plan Maestro de Circulación de Residuos en el distrito de Medellín y el área metropolitana

    15 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    EPM
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • EPM reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la innovación, promoviendo soluciones que generan valor económico, social y ambiental para Medellín y el área metropolitana
    • El proyecto prioriza la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y residuos de construcción y demolición (RCD), dos de los flujos más desafiantes para la sostenibilidad urbana
    • Con esta apuesta se espera una reducción de emisiones, mayor recuperación de materiales valiosos y el impulso de una cultura ciudadana de separación en la fuente

    Medellín, miércoles 14 de mayo de 2025 (@EPMestamosahi) | En un paso hacia la sostenibilidad urbana y el cuidado ambiental, EPM y el Instituto Coreano de Industria y Tecnología Ambiental (KEITI) firmaron este miércoles 14 de mayo un acuerdo de cooperación técnica para el diseño e implementación del Plan Maestro de Circulación de Residuos en el distrito de Medellín (Resource Circulation Master Plan for Medellín), una iniciativa innovadora que busca transformar la gestión de residuos en la ciudad y el área metropolitana del Valle de Aburrá, con énfasis en los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y los residuos de construcción y demolición (RCD).

    En los últimos años, EPM ha mantenido un proceso de relacionamiento a través de mesas técnicas con KEITI, con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales en temas de gestión sostenible de residuos y economía circular. Como resultado de esta gestión, se presentó oficialmente al Gobierno de Corea, en febrero de 2024, la iniciativa Resource Circulation Master Plan for Medellín, dentro de la convocatoria de proyectos de cooperación internacional, liderada por KEITI, con el aval de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC) y la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín (ACI).

    El proyecto se implementará durante 2025, con financiación del Ministerio de Medio Ambiente de Corea del Sur. Será desarrollado por el consorcio coreano liderado por las empresas Yooshin & EcoPartners, reconocidas por su experiencia en soluciones ambientales basadas en economía circular.

    Nueve municipios, en alianza con EPM, siembran futuro en el Oriente antioqueño

    Esta cooperación incluye el desarrollo de un Plan Maestro de Circulación de Residuos, estudios técnicos, un modelo de negocio para futuras inversiones, un programa de fortalecimiento de capacidades locales y una misión técnica de funcionarios de EPM a Corea del Sur.

    Soluciones para el relleno sanitario La Pradera
    El relleno sanitario La Pradera, que hoy enfrenta la disposición de más de 3.800 toneladas diarias de residuos, requiere soluciones estructurales que promuevan la valorización de residuos, la inclusión de recicladores, la reducción de emisiones y el fortalecimiento de una cultura ciudadana para la separación en la fuente. Esta iniciativa apunta a responder a estos desafíos, generando beneficios ambientales, sociales y económicos para Medellín y el área metropolitana del Valle de Aburrá.

    Los desafíos de gestionar los residuos
    Para garantizar la sostenibilidad a largo plazo, es fundamental desarrollar un plan estratégico que permita gestionar los residuos eléctricos, electrónicos, de construcción y demolición bajo un enfoque de circulación de recursos.

    Los retos que enfrentan estos dos tipos de residuos son significativos. En el caso de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, el crecimiento acelerado de la innovación tecnológica y la reducción en la vida útil de los dispositivos han hecho que este sea uno de los flujos de residuos de más rápido crecimiento en el mundo, con una tasa anual estimada del 5 %. En Colombia, la generación doméstica de RAEE continúa en aumento, y su correcta gestión es urgente para evitar impactos ambientales y de salud pública, así como para recuperar materiales de alto valor.

    En cuanto a los residuos de construcción y demolición, la situación es igualmente retadora. En el Valle de Aburrá, a pesar del potencial de aprovechamiento, un alto porcentaje de estos residuos terminan en sitios de disposición final, debido a la falta de infraestructura, el uso todavía discreto de materiales reciclados, y la ausencia de lineamientos técnicos claros que permitan articular su gestión bajo principios de economía circular. Esto limita tanto el cumplimiento de metas regulatorias como el desarrollo de soluciones sostenibles para el sector.

    En 2024 recuperamos la confianza: EPM estuvo junto a la comunidad, trabajó por el desarrollo y bienestar de la gente

    El Plan Maestro de circulación de residuos en el distrito de Medellín (Resource Circulation Master Plan for Medellín) se alinea con las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 del Gobierno Nacional, en especial con la estrategia “Basura Cero”, y se articula con el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de Medellín y otras políticas regionales. Así mismo, responde a los compromisos de Colombia en materia de cambio climático y se conecta directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), el ODS 5 (Igualdad de género) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

    Con esta alianza de cooperación internacional, EPM promueve el cuidado ambiental, la sostenibilidad y el desarrollo con una gestión eficiente de residuos alienada con la economía circular.

    La Cifra
    3.800
    toneladas diarias de residuos se disponen en el relleno sanitario La Pradera.

    Corea del Sur EPM
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    [Video] Alias ‘Cuchillo’, líder de La Gran Alianza, detenido en Medellín por masacre en Perú

    15 de mayo de 2025

    Ecuador sumará dos rutas aéreas más a Estados Unidos desde Guayaquil

    15 de mayo de 2025

    El panameño Rubén Blades se presentará en el Festival Cordillera de Bogotá

    15 de mayo de 2025

    El partido de Petro pide formalmente al Senado repetir la votación de la consulta popular

    15 de mayo de 2025

    Los bombardeos israelíes causan al menos 114 muertos en Gaza en el día de la Nakba

    15 de mayo de 2025

    Agresiones contra defensores de DD.HH. en El Salvador se elevan 135 % en 2024 frente al 2023

    15 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.