EPM y la Universidad de Córdoba trabajan para proteger peces, en la cuenca del río Cauca, usando chips de radio telemetría y otras tecnologías

FECHA:

  • La marcación se realiza en individuos de bocachico y bagre rayado En total, 6.000 peces serán marcados en la cuenca Media y Baja del río Cauca
  • Estas acciones buscan conservar las especies del recurso pesquero, dentro de las iniciativas ambientales de la central Hidroituango
  • Hidroituango celebró la Semana Ambiental en 16 municipios de su área de interés

Medellín, viernes 21 de junio de 2024 (@EPMestamosahi) | EPM y la Universidad de Córdoba implementaron una innovadora tecnología que busca contribuir en la conservación y manejo del recurso pesquero en el río Cauca -dentro del Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Ituango-, que consiste en la marcación de 120 individuos -60 bocachicos y 60 bagres rayados- con chips de radio telemetría y 6.000 peces con marcas hidrostáticas tipo Lea.

Esta iniciativa permitirá establecer, con mayor precisión, las rutas migratorias de las especies, lo que facilitará la implementación de medidas de conservación más eficaces, orientadas a mitigar los posibles impactos ocasionados por las actividades humanas.

Así operan los chips de radio telemetría
La metodología de radiometría consiste en introducir un chip intraabdominal al pez, en una intervención menor llevada a cabo bajo todos los cuidados de un médico veterinario, especialista en cirugía de pequeños animales. El procedimiento dura aproximadamente veinte minutos. Tras el procedimiento, el individuo es devuelto a una pileta de recuperación.

Fotos EPM

El chip es un cilindro cerrado de vidrio, que contiene baterías tipo botón y los mecanismos electrónicos que envían impulso de radio que son detectados por equipos receptores. Esta tecnología permite conocer, en tiempo real, el desplazamiento del pez. Para la puesta en marcha de esta metodología se hará la marcación de peces en 14 sitios, principalmente en complejos cenagosos de la cuenca Media y Baja del río Cauca, desde el corregimiento de Bolombolo, en el municipio antioqueño de Venecia, hasta el municipio de Pinillos, en el departamento de Bolívar.

Este ejercicio permitirá identificar posibles cambios en las áreas de desove y en las rutas migratorias de las principales especies de peces reofílicos en la cuenca Baja y Media del río Cauca.

La otra estrategia implementada son las marcas hidrostáticas, que se colocan en la parte anterior de la aleta dorsal de cada pez mediante el uso de agujas e hilo quirúrgico. Esta marcación tradicional se efectúa con el fin de identificarlos con un código y un número de teléfono que permita la recuperación del pez, cuando sea capturado por los pescadores. Los peces marcados deben ser liberados el mismo día de su captura.

Otras acciones ambientales que suman al territorio
Como parte de las acciones de gestión ambiental en los 16 municipios del área de interés de Hidroituango (Ituango, Yarumal, Briceño, Toledo, Valdivia, San Andrés de Cuerquia, Buriticá, Liborina, Olaya, Sabanalarga, Peque, Santa Fe de Antioquia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí), EPM concluye la Semana Ambiental, que este año se cumplió entre el 15 de junio y el 21 de junio, con el concepto “Fácil Se-Pa-Ra”, campaña que busca sensibilizar a las comunidades sobre la correcta separación y disposición de los residuos sólidos, un propósito compartido, que lideran EPM y Emvarias, filial del Grupo EPM.

La agenda, que tuvo actividades educativas, lúdicas y de sano esparcimiento, contó con la participación de las administraciones municipales, casas de la cultura, colectivos ambientales, comunidades y la Fundación EPM.

En resumen:
Desde 2019, EPM trabaja de la mano de la Universidad de Córdoba en el proceso de marcación de peces para conocer los desplazamientos de las especies migratorias con el fin diseñar estrategias de conservación. Estas acciones hacen parte del Programa de manejo del recurso íctico y pesquero dentro del Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Ituango.

Abecé

  • Radio telemetría: es la medición remota de los movimientos de los animales.
  • Peces reofilicos: son peces que realizan migraciones o desplazamientos en los ríos.

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
25,300SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

[Video] Lluvias y bajas temperaturas ayudan a controlar el fuego en el Pantanal

Corumbá (Brasil), 29 junio de 2024.- Una caída de...

Beryl: El primer huracán del Atlántico en 2024

San Juan, 29 junio de 2024.- La tormenta tropical...

[Video] Manuel Zelaya: Honduras es el laboratorio de las políticas de EE.UU.

Tegucigalpa, 29 junio de 2024.- El expresidente de Honduras...