Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Derechos Humanos»Escalada en la persecución a activistas feministas en Irán, según Aministía Internacional
    Derechos Humanos

    Escalada en la persecución a activistas feministas en Irán, según Aministía Internacional

    17 de marzo de 2025Updated:20 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Ffoto archivo. Unas jóvenes sin velo en un parque de Teherán-EFE/Jaime León
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Londres, 17 de marzo de 2025.- La organización Amnistía Internacional (AI) denunció este lunes que las autoridades iraníes han aumentado su persecución contra mujeres activistas, que enfrentan «detenciones arbitrarias, palizas e incluso la pena de muerte» en un intento por «aplastar» el movimiento por los derechos de la mujer en Irán.

    En un comunicado, la ONG informó de la persecución de defensoras de los derechos de las mujeres, periodistas, cantantes y otras activistas que demandan igualdad o desafían la imposición del velo obligatorio.

    [Vídeo] EE.UU. bombardea a los hutíes: 30 muertos y advertencia a Irán

    Esta denuncia se produce un día antes de la reunión de este martes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Irán y en el contexto de las negociaciones en curso para extender los mandatos del relator especial y la Misión de Investigación de Naciones Unidas en Irán.

    «En lugar de ocuparse de la discriminación sistemática y la violencia contra las mujeres y las niñas, las autoridades están intentando aplastar el movimiento por los derechos de la mujer en Irán», lamentó la directora regional adjunta de AI para la Oficina Regional de Oriente Medio y el Norte de África, Diana Eltahawy.

    Según AI, las autoridades iraníes han arrestado arbitrariamente al menos a cinco activistas por los derechos de las féminas desde el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.

    La escritora Nina Golestani fue detenida en casa de sus padres el 11 de febrero y trasladada a la cárcel de Lakan, de la que fue liberada bajo fianza cinco días después, mientras que cuatro activistas kurdas fueron arrestadas después de participar en actividades por el Día de la Mujer en el Kurdistán iraní y continúan en confinamiento solitario desde entonces.

    Irán indulta a las periodistas que desvelaron el caso de Mahsa Amini

    En el periodo previo al Día de la Mujer, también se produjeron ataques contra defensores de los derechos de la mujer, como el artista Mehdi Yarrahi, que recibió 74 latigazos por cantar en público una canción protesta contra las leyes discriminatorias sobre el velo en Irán.

    Además, AI recordó que la activista por los derechos de la mujer Sharifeh Mohammadi fue sentenciada a muerte por segunda vez en febrero, después de que la Corte Suprema anulase una condena capital previa en octubre de 2024.

    La representante de AI denunció estos hechos y pidió que la comunidad internacional «luche contra la impunidad y a favor de los derechos de las mujeres y las niñas en Irán».

    «Los estados deben ejercer influencia para presionar a las autoridades iraníes para que detengan el acoso contra las activistas por los derechos de la mujer y liberen inmediatamente a las que han sido detenidas arbitrariamente», sentenció Eltahawy.

    EFE

    activistas feministas Amnistía Internacional (AI) Irán Londres Pena de Muerte
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Irán pone en duda su participación en la próxima ronda de negociaciones con EE.UU.

    19 de mayo de 2025

    El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

    19 de mayo de 2025

    Trump sanciona agencias de viajes de la India por facilitar la «inmigración ilegal» a EEUU

    19 de mayo de 2025

    Starmer: «Este acuerdo marca una nueva era con la Unión Europea»

    19 de mayo de 2025

    Israel mata en Gaza al menos a 136 palestinos, incluidas familias enteras, en un día

    19 de mayo de 2025

    Caso del avión civil derribado en 2018 por el Ejército: justicia tras años de silencio

    18 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.