Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Escándalo en BYD: rescatan a 163 obreros chinos en condiciones de esclavitud en Brasil
    Actualidad

    Escándalo en BYD: rescatan a 163 obreros chinos en condiciones de esclavitud en Brasil

    23 de diciembre de 2024Updated:26 de diciembre de 2024
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía cedida por el Ministerio Público del Trabajo (MPT) del estado de Bahía, que muestra el lugar donde fueron rescatados 163 operarios chinos. EFE/Ministerio Público del Trabajo (MPT)
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Río de Janeiro, 23 diciembre de 2024.- Las autoridades brasileñas rescataron a 163 operarios chinos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en la obras de una fábrica de la automotriz BYD, informaron este lunes fuentes oficiales.

    Los obreros, que fueron identificados durante labores de inspección realizadas desde noviembre pasado, trabajan para el Grupo Jinjiang, una de las empresas contratadas por la compañía china para la construcción de la fábrica en Camaçari, municipio de la zona metropolitana de Salvador, en el estado de Bahía.

    Según un comunicado del Ministerio Público del Trabajo (MPT) de Bahía, las condiciones de los trabajadores, tanto en los alojamientos como en el lugar de las obras, eran «precarias» y «degradantes», y el 60 % de sus salarios era retenido por la empresa, al igual que sus pasaportes.

    En los alojamientos, dormían en camas sin colchón, no tenían dónde guardar sus pertenencias y «la situación sanitaria era especialmente crítica, con solo un baño por cada 31 trabajadores».

    Capturan en Antioquia a líder de red que esclavizaba mujeres en Europa

    En algunas áreas de alimentación, las cocinas funcionaban en «condiciones alarmantes», sin armarios para el almacenamiento adecuado de los alimentos, algunos de los cuales fueron hallados cerca de los baños y en condiciones insalubres.

    De acuerdo con el órgano fiscalizador, los comedores eran insuficientes, por lo que los trabajadores se veían obligados a comer «en sus propias camas» y a consumir agua «directamente de la llave y sin tratamiento».

    En el lugar de las obras, había apenas ocho baños químicos para unos 600 trabajadores, y estos estaban en una situación «deplorable», pues carecían de papel higiénico, agua y mantenimiento adecuado.

    Las autoridades también señalaron que los operarios estuvieron expuestos «a una intensa radiación solar», con «signos visibles de daño en la piel», y que se registraron varios accidentes laborales.

    Asimismo, dijeron que la situación de los operarios se enmarca como «trabajo forzado», pues además de la retención de parte de su sueldo y de sus pasaportes, los trabajadores enfrentaban graves castigos si rescindían el contrato.

    Los trabajadores podían perder el 40 % del sueldo que les era retenido y tendrían que pagar de su bolsillo el billete de regreso a China, así como restituir el costo del pasaje con el que llegaron a Brasil.

    Les quitaron su humanidad: Una familia es encárcelada por tortura, abuso sexual y esclavitud contra una mujer y sus dos hijas menores de edad

    Según el MPT, algunos de los operarios rescatados permanecen en los alojamientos, mientras que otro grupo ya se encuentra en un hotel.

    Ninguno de ellos podrá volver al trabajo, y se les rescindirán sus contratos laborales.

    Los alojamientos y obras de construcción también permanecerán embargados, y no se podrán realizar actividades hasta su completa regularización por parte de los respectivos órganos de fiscalización.

    Para este jueves 26 de diciembre está prevista una audiencia virtual conjunta del MPT y el Ministerio del Trabajo, para que BYD y Jinjiang presenten las medidas necesarias para garantizar las condiciones mínimas para los trabajadores.

    EFE cuestionó a BYD sobre el tema, pero hasta la publicación de la nota no dio respuesta.

    EFE

    brasil BYD China Rescate
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    El líder de la oposición israelí afirma que la decisión sobre Gaza es «un desastre»

    8 de agosto de 2025

    Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa «sacrificar» a los rehenes

    8 de agosto de 2025

    [Video] Fundación Sumapaz: el arte de contar muertos y la crisis de protección a líderes en Antioquia

    7 de agosto de 2025

    Florida alista un centro de detención migratoria adicional a ‘Alligator Alcatraz’

    6 de agosto de 2025

    La ONU denuncia el asesinato de al menos 319 civiles por el M23 en julio en RD Congo

    6 de agosto de 2025

    Egipto pide que la comunidad internacional intervenga ante «genocidio sistemático» en Gaza

    6 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.