Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Escritores por la Tierra denuncia «amenazas directas» en países de Latinoamérica
    Actualidad

    Escritores por la Tierra denuncia «amenazas directas» en países de Latinoamérica

    17 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El activista y escritor español Ángel Juárez, fundador de la Red Internacional de Escritores por la Tierra. EFE/ Javier Díaz
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Tarragona (España), 17 may – El español Ángel Juárez, fundador de la Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET), resalta que es una plataforma de denuncia en países donde la represión y el autoritarismo ponen en peligro tanto a las personas como al planeta, con casos «especialmente preocupantes» en Nicaragua, El Salvador, Venezuela, Argentina y Chile.

    En esos países, «varios miembros de la RIET permanecen en el anonimato para proteger sus vidas ante amenazas directas», asegura en a EFE con motivo del Premio Catalejo, que le ha concedido el Observatorio de Derechos Humanos de España.

    Uno de los asuntos principales que trata la organización es la creación de un movimiento global para reconocer el ecocidio como crimen internacional.

    «Esto permitiría llevar ante la Corte Penal Internacional a líderes políticos responsables de graves daños medioambientales, como fue el caso del expresidente brasileño Jair Bolsonaro», apunta Juárez.

    Una activista venezolana denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

    Compromiso social y mediambiental

    La red nació en 2006, cuando el poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal solicitó a Juárez apoyo para preservar el archipiélago Solentiname, declarado Reserva de la Biosfera.

    Desde entonces, ha crecido hasta superar el millar de miembros en todo el mundo, incluidos escritores, músicos y activistas medioambientales como Silvio Rodríguez, Frei Betto, Sergio Ramírez, los hermanos Mejía Godoy, Claribel Alegría o Diana Nammi.

    «Todos comprometidos con la denuncia social y ecológica desde la palabra escrita, la música y la literatura», resalta Juárez.

    La RIET también se ocupa de apoyar a exiliados, con atención a la «situación crítica de los refugiados nicaragüenses en Costa Rica, donde más de un millón y medio de personas han buscado asilo».

    Juárez denuncia también la existencia de una guerrilla activa en Nicaragua, formada por antiguos miembros de organizaciones sociales y defensores del medioambiente, ahora exiliados y armados por la «represión» del gobierno de Daniel Ortega. Según él, estos grupos se concentran en la frontera con Costa Rica.

    El trabajo de la RIET se centra, además, en la defensa de los pueblos indígenas, denunciando su marginación y exterminio en países como Chile, Argentina, Perú o Brasil.

    «Los antiguos colonizadores españoles no solo son los responsables del sometimiento actual, como se dice tanto ahora, sino sus propios Gobiernos», señala Juárez.

    El líder socialista de Portugal anima al voto útil de cara a las elecciones legislativas

    Preocupación por el estado del planeta

    En cuanto al estado del planeta, el activista español alerta sobre el avance de proyectos extractivos como las minas a cielo abierto en Costa Rica, Panamá y también en España, particularmente en Huelva (suroeste), que «suponen una grave amenaza para los ecosistemas y los recursos hídricos».

    «Me preocupa mucho el estado actual de la sociedad, tenemos que volver a rearmarla a través de la palabra y empezar a crear conciencia», subraya Júarez, que lamenta que «a muchos de los que están gobernando les molestan aquellos que luchan contra las injusticias».

    Y sintetiza: «La palabra, en forma de literatura y música, es el principal instrumento de denuncia y transformación social». Porque «una palabra bien puesta puede hacer más que un fusil».

    EFE

    Derechos Humanos LATINOAMÉRICA
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Feminicidio en Medellín: Olga fue asesinada con cuchillo en el Popular I

    17 de mayo de 2025

    Medellín recuperó 2 millones de metros cuadrados de áreas verdes y sembró 85.000 árboles para proteger su biodiversidad

    17 de mayo de 2025

    Medellín: hallan cadáver con papel vinipel y cobijas en San Cristóbal, van siete casos en 2025

    17 de mayo de 2025

    Más de 240 familias han sido atendidas en Altavista durante la evacuación humanitaria por emergencia invernal

    17 de mayo de 2025

    Alcaldía de Medellín ajusta 10 días de trabajo sin pausa en estabilización del terreno en la Loma de los Balsos

    17 de mayo de 2025

    Más de 13 millones de conexiones registraron los puntos wifi gratuitos de Medellín durante los primeros meses del año

    17 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.