Bogotá, 10 abr – El secretario de Estado de Cultura de España, Jordi Martí, se mostró confiado este jueves en que la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), que comienza este mes y de la que su país es invitado de honor, sea un escenario que amplifique el mensaje «queremos un mundo en paz».
«Estamos ante retos contemporáneos importantísimos y una feria del libro la única cosa que no puede ser es una burbuja (…) Esto debe ser un amplificador que mande un mensaje indiscutible al mundo entero de que no queremos un mundo en guerra, queremos un mundo en paz», expresó Martí en una rueda de prensa en la que también estuvo presente el embajador de España en Colombia, Santiago Jiménez.
La FilBo celebrará su edición de 2025 entre el 25 de abril y el 11 de mayo con España, con el lema ‘Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta’, como protagonista con una robusta delegación de 139 escritores entre los que figuran Javier Cercas, Rosa Montero y Fernando Aramburu.
Además, la delegación española contará con autores emergentes como Pilar Adón, Premio Nacional de Narrativa 2023 por ‘De bestias y aves’; Marta Sanz, Premio Herralde de Novela y finalista del Premio Nadal; y Clara Usón, Premio Nacional de la Crítica por ‘La hija del Este’.
España ha designado a Cercas, Premio Nacional de Narrativa 2010, para la intervención del acto inaugural de la feria.
Un pabellón ecológico
El país europeo contará con un pabellón de 3.000 metros cuadrados en el que habrá una librería con más de 15.000 textos y un diseño pensado para que los elementos constructivos sean reutilizados por diferentes instituciones culturales colombianas cuando finalice la feria.
«Ahí hemos hecho un trabajo de microcirugía. Los bancos, las sillas, serán repartidos a bibliotecas y centros culturales en distintas regiones del país a través del Ministerio de Culturas», dijo Martí para ejemplificar.
El secretario señaló que el pabellón quiere expresar «de manera contundente el mensaje» de paz de España en la FilBo y manifestó «que la importancia de la memoria y el pensamiento crítico se verán reflejadas en la inmensa programación» de su país.
«El 55 % de los representantes, de las personas y de los autores y autoras (españoles) que van a estar en la FilBo son mujeres. El compromiso es con una mayoría de mujeres que durante demasiado tiempo han estado relegadas a un segundo papel en las narrativas culturales», añadió.
Confianza y unidad
La ministra de Culturas de Colombia, Yannai Kadamani, aseguró por su parte que la FilBo «es un espacio de confianza y unidad, de participación y creación colectiva».
Durante la feria, el Ministerio rendirá un homenaje al periodista Guillermo Cano Isaza, director del diario El Espectador asesinado por la mafia del narcotráfico en 1986, y al fallecido sociólogo Orlando Fals Borda con motivo del centenario del natalicio de ambos que se cumple este año.
Este año la FilBo contará con la presencia de 26 países, 2.300 actividades, 570 expositores y 500 autores invitados.
El eje temático será «Las palabras del cuerpo», y por ello se explorarán las maneras en que la literatura, la ciencia y el arte abordan el cuerpo como símbolo de identidad, memoria y resistencia.
EFE