Lisboa/Bruselas, 1 de abril de 2025.- La ministra española de Defensa, Margarita Robles, afirmó este martes en Lisboa que España cumplirá «muy anticipadamente» su compromiso con la OTAN de llegar a dedicar el 2 % de su PIB en defensa, un objetivo inicialmente previsto para 2029.
El aumento del gasto en defensa por parte de España para llegar a ese porcentaje «no es un problema tanto de plazos», sino de ser rigurosos, señaló Robles a los periodistas antes de su intervención en el III Foro La Toja Lisboa en la Fundación Calouste Gulbenkian de la capital lusa.
Recordó que, desde hace siete años, el Ministerio de Defensa tiene «un programa serio y muy riguroso en materia de seguridad»: «Hemos invertido en muchos programas y en muchos proyectos que están ayudando a la seguridad de España y a la creación de muchísimos puestos de trabajo», remarcó.
«Creo que lo importante es, como hemos dicho siempre, que España es un país que cumple con sus obligaciones y sus compromisos. Hay un compromiso de llegar al 2 % y lo vamos a cumplir», ha señalado Robles, quien apuntó que se va a hacer «con rigor, seriedad y dejando siempre muy alto los intereses de España».
Sobre un hipotético envío de tropas a Ucrania, Robles ha destacado que «todavía no es el momento» de hacer perspectivas de un plan de paz, mientras la gente sigue muriendo en Ucrania.
Fuentes aliadas indicaron por su parte que España podría llegar al objetivo del 2 % para el verano si la OTAN cambia la manera de medir el gasto en defensa de los países.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se refirió recientemente en un discurso en Varsovia al “deseo” de España de llegar a invertir un 2 % de su PIB en gasto militar “lo antes posible” y reiteradamente ha pedido que los países que aún no han llegado a esa cifra lo hagan para este verano.
España ha insistido en que la Alianza tenga en cuenta en ese cómputo las partidas que dedica a vigilancia de fronteras o a la lucha antiterrorista, partiendo de la base además de que el terrorismo está considerado como una de las principales amenazas para la seguridad transatlántica.
Así lo recogió el nuevo concepto estratégico que los líderes aliados aprobaron en su cumbre de Madrid en 2022, que apuntaba a esa problemática más allá de la amenaza procedente de Rusia.
No obstante, otros aliados se muestran escépticos sobre si el cambio de definiciones puede contribuir a los objetivos de mayor reparto de cargas que pretende conseguir la organización.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN prevén en su próxima cumbre, que tendrá lugar en junio en La Haya, aprobar un nuevo objetivo de gasto militar, que según fuentes aliadas estaría entre el 3 y el 3,5 % del PIB.
El actual fijado en el 2 % fue impulsado en la cumbre de Gales en 2014, con idea de que los aliados lo alcanzaran al cabo de una década. Entonces, los aliados también acordaron otros compromisos, como ampliar la participación en misiones y operaciones y dedicar un 20 % de la inversión en defensa a nuevos equipos militares.
EFE