Varsovia, 12 abr – España propuso este sábado a sus socios de la Unión Europea crear un nuevo instrumento financiero común en el que puedan participar también países extracomunitarios y que conceda subvenciones y préstamos para costear proyectos de defensa europeos a gran escala.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, trasladó a sus homólogos durante un consejo informal en Varsovia la propuesta, que busca proporcionar una «solución transitoria» que permita financiar de modo «más rápido» el impulso a la defensa del continente hasta que esta partida se integre totalmente en el presupuesto comunitario o se encuentren otras opciones a más largo plazo.
«La propuesta no busca solo aumentar el gasto inmediatamente, sino utilizar estos recursos más eficientemente coordinando las necesidades de seguridad del continente», dijo el ministro español, quien defendió que este instrumento sería una respuesta «práctica y rápida a las amenazas de seguridad sin precedentes que afronta Europa».
Este instrumento, que tomaría la forma de una entidad con propósito especial temporal y estaría abierto no solo a Estados miembros, sino también a países de fuera de la UE, se nutriría de las contribuciones de los Estados participantes – según una clave que aún está por determinar – y estos podrían aumentarlas de manera voluntaria.
Estos fondos permitirían proporcionar subvenciones y préstamos para financiar proyectos europeos a gran escala, según la información distribuida por el ministerio de Economía.
Además, permitiría cerrar brechas de capacidad en defensa a través de licitaciones conjuntas y se destinaría a aumentar también la investigación, la tecnología y la innovación en defensa.
España propone complementar también esta financiación con otras fuentes comunitarias, como emisiones de deuda común, ya sea de algún programa ya previsto o de uno nuevo, y la participación del Mecanismo Europeo de Estabilidad, el fondo de rescate de la eurozona.
También podrían usarse, según el plan, los activos rusos inmovilizados por las sanciones en la UE, cuyo valor asciende a unos 200.000 millones de euros y de los que hasta ahora solo se están utilizando los ingresos extraordinarios que generan para ayudar a Ucrania.
Este instrumento «debería ser más fácil y rápido de establecer en el corto plazo para construir una industria europea de defensa competitiva», explicaron.
«Este es el momento de la solidaridad europea para apoyar a Ucrania y a los países del Este situados en primera línea. Tenemos que invertir juntos en defensa, que es un auténtico bien público europeo que beneficia a nuestros ciudadanos y aumenta nuestra seguridad económica», dijo Cuerpo.
La propuesta sería complementaria al plan de rearme planteado por la Comisión Europea, que prevé flexibilizar las normas fiscales para permitir un aumento del gasto en defensa que podría generar 650.000 millones de euros en cuatro años y un instrumento de 150.000 millones de euros en préstamos financiados con la emisión de deuda común para acometer compras conjuntas de defensa.
EFE