Bruselas, 13 de febrero de 2025.- España y otros 14 países de la OTAN firmaron este jueves dos iniciativas para potenciar las defensas aéreas de la Alianza Atlántica, en concreto para actuar contra las amenazas aéreas de bajo nivel y para mejorar la vigilancia aérea pasiva.
España, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Letonia, Lituania, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Rumanía y Turquía firmaron las dos iniciativas para “seguir mejorando la protección del espacio aéreo aliado y reforzar la disuasión y defensa”, explicó en un comunicado la organización.
La ministra española de Defensa, Margarita Robles, firmó las iniciativas en una ceremonia que tuvo lugar en los márgenes de la reunión de los ministros aliados del ramo en la sede de la OTAN en Bruselas.
En la primera de las iniciativas, estos aliados se comprometieron a desarrollar soluciones más eficaces frente a las amenazas aéreas de bajo nivel, es decir, las que vuelan por debajo de los 150 metros, que es menos de la mitad de la altura de la Torre Eiffel, recordó la Alianza.
La segunda, a la que se unió la República Checa, trata sobre vigilancia aérea pasiva que incluye la detección de ruido, lo cual es esencial para identificar amenazas que las capacidades de vigilancia aérea activa, como radares y satélites, no pueden detectar.
La OTAN explicó que la guerra de Rusia en Ucrania ha demostrado «lo eficaces y peligrosas que pueden resultar tecnologías como los pequeños drones en los conflictos”.
“Aumentar la capacidad de la OTAN para detectar, identificar, seguir y responder a estas nuevas amenazas, aprovechando al mismo tiempo los avances tecnológicos para mejorar la disuasión y la defensa, resulta esencial para la Alianza”, aseveró.
Por otra parte, a través de los proyectos sobre amenazas aéreas de bajo nivel y vigilancia aérea pasiva, los Aliados participantes tratarán de desarrollar y adquirir conjuntamente nuevas capacidades, pero también de aumentar la interoperatividad entre las capacidades nacionales con costes reducidos y mayores beneficios operativos.
En la ceremonia, los aliados también dieron la bienvenida a los nuevos miembros de los proyectos existentes.
Así, Rumanía se unió a España, Dinamarca, Alemania, Grecia, Italia, Hungría, Países Bajos, Noruega, Eslovenia y el Reino Unido en un proyecto modular para capacidades terrestres de defensa aérea (Modular GBAD) que, iniciado en 2023, está enfocado en contrarrestar las amenazas aéreas a muy corto, corto y medio alcance.
Además, Portugal y Turquía se unieron a la Iniciativa Multinacional de Almacenamiento de Munición (MAWI), que pretende reforzar y racionalizar el preposicionamiento y la gestión de los arsenales de munición.
Creada en 2021, la iniciativa cuenta ahora con la participación de 26 Aliados (España, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suecia y Turquía), así como de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA).
Finalmente, el Reino Unido se convirtió en el vigésimo primer miembro de la iniciativa de Espacio Aéreo Transfronterizo de 2023, que busca aumentar la coordinación entre las autoridades civiles y militares aliadas sobre el uso del espacio aéreo para los entrenamientos y ejercicios de la OTAN y otras actividades aéreas en varias regiones de Europa.
España, Albania, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Macedonia del Norte, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Suecia y Turquía también participan en este proyecto.
EFE