Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Estados Unidos y China chocan en la OEA por su influencia sobre Latinoamérica
    Internacional

    Estados Unidos y China chocan en la OEA por su influencia sobre Latinoamérica

    25 de junio de 2025Updated:27 de junio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Combo de fotografías cedidas por la Organización de los Estados Americanos (OEA) del observador permanente de China, Xie Feng (i), y de Michael Kozak, del Departamento de Estado estadounidense durante su participación este miércoles, en la Asamblea General en Saint John’s (Antigua y Barbuda). EFE/ Juan Manuel Herrera/ OEA
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Saint John’s, 25 de junio de 2025.- Estados Unidos y China se enfrentaron este miércoles con reproches velados sobre la influencia de actores externos en América Latina durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), celebrada en Antigua y Barbuda.

    El cruce tuvo lugar durante el diálogo entre los Estados miembros de la OEA, entre ellos Estados Unidos, y los observadores permanentes del organismo, como China.

    Objetivo militar de la OTAN: invertir el 5 % del PIB en defensa, pero España duda

    El representante estadounidense, Michael Kozak, subrayó, sin mencionar directamente a Pekín, que todos los observadores que aportan fondos a la OEA deben «respetar los principios» de la Carta Democrática Interamericana.

    «Nos opondremos a todos los esfuerzos de cualquier miembro u observador que busque utilizar contribuciones financieras para socavar las reformas o debilitar la democracia en las Américas», afirmó.

    Advirtió además sobre “la amenaza persistente que plantean actores externos malignos que manipulan la gobernanza, la migración y la información”, con el objetivo de distorsionar las prioridades históricas de la OEA.

    «Tenemos claro quién es responsable de este caos», sentenció el delegado de Washington, en una clara alusión a China.

    Minutos antes, el representante chino, Xie Feng, había defendido el modelo de cooperación impulsado por su país y destacó los cinco programas anunciados por el presidente Xi Jinping en mayo, tras la reunión ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

    Reiteró que China busca construir una comunidad con América Latina y el Caribe con “un futuro prometedor”, sin agendas ocultas, y rechazó cualquier intento externo de frenar ese objetivo.

    Fiscales de EE.UU. obtienen audios de la tortura a “Kiki” Camarena en caso contra Caro Quintero

    “No tenemos cálculos geopolíticos. No atacamos a terceros, y por lo tanto, nuestra cooperación debería estar libre de interferencias externas”, declaró, también sin mencionar directamente a Estados Unidos.

    El Canal de Panamá ha sido uno de los escenarios de la disputa entre las dos superpotencias, dado que una de las primeras acciones de la nueva Administración de Donald Trump fue presionar a Panamá para limitar la presencia de empresas chinas en la gestión de los puertos y para que se desvinculara de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, impulsada por Pekín.

    EFE

    China Estados Unidos la OEA Latinoamérica
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Las lluvias récord en el sudoeste de Japón dejan 1.600 evacuados y varios desaparecidos

    11 de agosto de 2025

    Irán advierte contra cualquier cambio en las fronteras en la región del Cáucaso Sur

    11 de agosto de 2025

    Venezuela dice que no reconocerá ninguna decisión de la CIJ sobre controversia con Guyana

    11 de agosto de 2025

    EE.UU. insiste en que influencia de China en Canal de Panamá «amenaza la seguridad global»

    11 de agosto de 2025

    Trump quiere que Rusia devuelva parte el territorio ocupado a Ucrania

    11 de agosto de 2025

    El cambio climático y el calor extremo amenazan a las aves

    11 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.