Estrategia de accesibilidad universal en la movilidad benefició a más de 3000 ciudadanos en 2023

FECHA:

  • El propósito es llegar a mayores de 55 años, personas con discapacidad, migrantes y grupos de interés para afianzar sus conocimientos sobre seguridad en las vías. 
  • En 2023, el 28 % de las víctimas mortales en incidentes viales en el Distrito fueron mayores de 60 años. 

Medellín, diciembre 21 de 2023- Durante los últimos tres años, 7.692 ciudadanos se beneficiaron con la estrategia “Promoción de la Accesibilidad Universal en la Movilidad” que ofrece herramientas de seguridad en las vías a grupos de interés como personas con discapacidad, mujeres, población LBTIQ+, migrantes y mayores de 55 años. Las acciones se enfocan en estos grupos, ya que son quienes más fallecen por incidentes viales. 

Esta sensibilización se realiza con los centros gerontológicos del Distrito. Allí, la Secretaría de Movilidad promueve una movilización segura de manera consciente, es decir, se le explica a las personas mayores y a sus cuidadores por dónde deben cruzar, el respeto y la responsabilidad de esperar el cambio del color del semáforo e identificar puntos de mayor riesgo para ellos. De esta manera, a través de esta estrategia, en 2023 se han impactado cerca de 3.100 ciudadanos, 2.332 de ellos mayores de 55 años. 

“Hacemos un llamado para que nos ayuden a cuidar a los adultos mayores. Recordemos que, por el paso propio de la edad, hay unos cambios fisiológicos normales en el ser humano, perdemos, de alguna manera, parte de las capacidades motrices, visuales, auditivas y sensoriales. Ayudemos a nuestros abuelos y abuelas a que movilizarse no sea un factor de riesgo. Igualmente, recordemos que, conforme la normativa de tránsito vigente, los adultos mayores, al momento de cruzar por las vías, deben estar acompañados por un mayor de 16 años”, aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Control, Arles Giovanny Arias Jiménez. 

Fotos cortesía Alcaldía de Medellín

En 2023, 67 personas mayores de 60 años han perdido la vida en las vías, principalmente por atropellamiento, lo que representa el 28 % de las víctimas mortales en el Distrito. Los hombres son los que más fallecen en estas situaciones. 

“Es importante el programa que tiene la Secretaría de Movilidad para los adultos mayores, porque ellos también hacen parte del territorio y necesitan estar en contacto con las personas. Es importante que salgan y que tengamos ese cuidado con ellos, tanto los transeúntes como las personas que tienen vehículos. Saber dónde parar, tener en cuenta los semáforos, las cebras y que los que manejan los carros deben de tener la paciencia necesaria para que el adulto mayor pase por los lugares que debe pasar”, contó la educadora física Olga Lucía Loaiza. 

El sistema vial del río, la Avenida Oriental, la 80 y la calle Colombia son las zonas del Distrito con más casos de mayores de 60 años fallecidos por incidentes viales. El llamado es a cuidar la vida de todos y ser responsables a la hora de conducir, no exceder los límites de velocidad y ceder el paso. 

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
25,300SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

¡Atención! 3-0. Una Colombia implacable avanza a cuartos y muestra su poder ante Costa Rica

Glendale (EE.UU.), 28 junio de 2024.- Colombia gustó, goleó...

[Video] Rescate masivo de animales maltratados: Captura de una mujer en Villa Hermosa

MEDELLÍN, ANTIOQUIA, COLOMBIA (27 JUN 2024) - En un...

Finagro impulsa el sector agropecuario con $53.4 billones en créditos desde 2022

​Ganadería, café, arroz, caña de azúcar, avicultura y café,...

ICBF asume responsabilidad en casos de abuso sexual infantil en Medellín a partir de julio de 2024

Las comisarías de familia seguirán a cargo del restablecimiento...