Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Europol alerta del aumento de grupos en internet dedicados a radicalizar a los menores
    Internacional

    Europol alerta del aumento de grupos en internet dedicados a radicalizar a los menores

    20 de febrero de 2025Updated:24 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La directora de Europol, Catherine De Bolle, en una imagen de archivo. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    La Haya, 20 de febrero de 2025.- Europol ha emitido este jueves una alerta para advertir del crecimiento de grupos en internet dedicados al “abuso infantil extremadamente violento” y alertó de que estas comunidades buscan “normalizar la violencia y corromper a los menores”, difundiendo ideologías que inspiran “tiroteos masivos, atentados con bombas y otros crímenes”.

    La agencia europea de coordinación policial emitió lo que se conoce como una “Notificación de Inteligencia” para llamar la atención sobre el aumento de estas comunidades que “reclutan tanto a agresores como a víctimas” a nivel global y funcionan como “sectas lideradas por figuras carismáticas que manipulan y engañan” a sus seguidores para “controlarlos”.

    Europol advierte de “crimen farmacéutico” tras incautar 11,1 millones en medicinas falsas

    Estos grupos, explica la agencia, buscan “normalizar la violencia y corromper a menores, promoviendo el colapso de la sociedad moderna a través del terror, el caos y la violencia, y difundiendo ideologías que inspiran tiroteos masivos, atentados con bombas y otros crímenes”.

    La jerarquía dentro de estos grupos se basa en “la cantidad de contenido compartido, donde los miembros más activos obtienen rangos más altos” y los participantes intercambian “material extremadamente violento, incluyendo imágenes sangrientas, crueldad animal, explotación sexual infantil y representaciones de asesinatos”, señaló la agencia, con sede en La Haya.

    Los agresores recurren a “plataformas de videojuegos, servicios de transmisión en directo y redes sociales” para identificar y atraer a sus víctimas, y se enfocan en especial en jóvenes vulnerables, en particular menores de entre 8 y 17 años, incluidos los que pertenecen a la comunidad LGBTQ+, minorías raciales o jóvenes con problemas de salud mental.

    “En algunos casos, los perpetradores se infiltran en comunidades online de autoayuda o apoyo, donde las víctimas buscan ayuda para sus problemas emocionales”, señala. Los líderes de estas comunidades usan “diversas tácticas de manipulación” para atraer a sus víctimas y “obligarlas a generar contenido sexual explícito, autolesionarse, dañar a otros o incluso cometer asesinatos”.

    Entre los métodos identificados por Europol está lo que se conoce como el “love bombing”, que se explica como “expresiones extremas de cariño, comprensión y amabilidad para ganarse la confianza” del menor. A medida que la relación avanza, recopilan datos personales sensibles de la víctima, antes de pasar a “la fase de explotación”, en la que obligan al menor a producir contenido sexual o cometer actos de violencia.

    Detenidos 57 hombres por compartir más de 100.000 imagenes de abuso sexual infantil

    Si la víctima no quiere obedecer, los agresores “amenazan” con compartir las imágenes o videos explícitos con la familia, amigos o en redes sociales. “Una vez atrapados en esta red, los menores se vuelven aún más vulnerables. Detectar estas actividades criminales a tiempo es crucial”, alerta Europol, compartiendo una lista de “señales de alerta” en los niños.

    Pide prestar atención a, entre otros, sus actividades en internet (la interacción con contactos desconocidos, uso de comunicaciones encriptadas o exposición a contenido preocupante), aislamiento social, angustia emocional, interés en contenido violento o dañino, cambio en el lenguaje, uso de símbolos desconocidos y ocultamiento de signos físicos de daño.

    “Los perpetradores propagan ideologías dañinas, a menudo dirigiéndose a nuestros jóvenes. Estas redes radicalizan en la sombra, incitándolos a llevar la violencia al mundo real. La concienciación es nuestra primera línea de defensa. Las familias, los educadores y las comunidades deben estar atentos y dotar a los jóvenes de habilidades de pensamiento crítico para resistir la manipulación en línea”, añadió la directora de Europol, Catherine De Bolle.

    Consideró “clave” la cooperación internacional e instó a seguir compartiendo información y responsabilizando a los perpetradores, para poder “combatir estas peligrosas comunidades y proteger a las futuras generaciones del extremismo y el crimen».

    EFE

    abuso infantil Europol Internet La Haya radicalizar menores
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    [Video] EE. UU. eleva a 50 millones la recompensa por el presidente venezolano Nicolás Maduro

    7 de agosto de 2025

    Tensión en el Amazonas: Petro reclama isla Santa Rosa mientras ondean banderas de Perú

    7 de agosto de 2025

    Activistas condenan que agentes migratorios se camuflen en camión de mudanzas para redada

    7 de agosto de 2025

    Netanyahu dice que no se anexionarán Gaza y que un organismo la controlará temporalmente

    7 de agosto de 2025

    [Video] Experto colombiano alerta que drogas sintéticas pueden causar más problemas que la cocaína

    7 de agosto de 2025

    ¿Cuáles son los cinco países más peligrosos para ser defensor ambiental en Latinoamérica?

    7 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.