Bogotá, 6 feb – El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) Jorge Rojas, quien renunció ayer al cargo, aseguró este jueves que en el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, hay dificultades pero no hay fracturas tras el caótico consejo de ministros del pasado martes.
«No creo que fraccionamiento sea una palabra. Hay dificultades, quien diga que no las hay en este Gobierno trata de ocultar lo inocultable», manifestó Rojas, una de las personas más cercanas a Petro, en una entrevista con Caracol Radio.
Rojas anunció ayer su renuncia en medio de la crisis causada por el consejo de ministros televisado del martes en el que la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, y otros altos funcionarios criticaron a Petro por algunas de sus decisiones.
En concreto, le reclamaron al presidente por el nombramiento, el mismo martes, como jefe de Despacho Presidencial del polémico exembajador Armando Benedetti, acusado de corrupción, y por el poder acumulado por Laura Sarabia, nueva canciller y considerada la mano derecha de Petro.
Según Rojas, quien antes de llegar al Dapre fue embajador en Bruselas y vicecanciller, aseguró que «no es fácil ser funcionario en un gobierno que pretende una línea de cambio en un país que durante 200 años transitó la inercia política del bipartidismo».
«Necesitamos que el Gobierno se una alrededor del presidente para evitar esos fraccionamientos», afirmó Rojas, quien elogió la decisión de Petro de transmitir por televisión un consejo de ministros en el que le iba a pedir cuentas a su gabinete, pero añadió que le habría gustado que la sesión se hubiera preparado mejor.
Renuncia precipitada
Sobre su renuncia, afirmó que, a pesar de que solo estuvo una semana en el cargo, le había expuesto a Petro la necesidad de reformar el Dapre, departamento que maneja la parte administrativa de la Presidencia, y que los hechos del martes la anticiparon.
Según Rojas, «cuando se presentó la designación de la jefatura de despacho», cargo dado a Benedetti sin que estén claras sus funciones, tomó la decisión de dimitir, convencido de que lo más importante es «preservar la institucionalidad del país».
«Empezamos a trabajar esa reforma, pero finalmente se precipitaron esos hechos», manifestó el exfuncionario, quien contó que le informó a Petro que él «no tenía más espacio en el Dapre» y «no quería aparecer como confrontándome o disputándome el poder» con el nuevo designado.
«Hay un momento en que uno tiene que renunciar por principios, por convicción, por ética. Uno no tiene que tenerle miedo al verbo renunciar, es un imperativo ético siempre», dijo.
Además del director del Dapre, ayer presentó su renuncia el ministro de las Culturas, Juan David Correa.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, propuso la renuncia de todo el gabinete por considerarlo «insostenible» tras el controvertido consejo de ministros, pero él mismo no ha presentado su dimisión ni ha vuelto a manifestarse sobre la crisis.
EFE