Exitosa cirugía odontológica de mono aullador en Medellín

FECHA:

  • El mono aullador rojo tenía sus cuatro colmillos fracturados, probablemente a causa de un procedimiento clandestino realizado por la persona que lo tenía en cautiverio. 
  • El paciente del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, operado en convenio con la Universidad CES, fue intervenido quirúrgicamente de manera prioritaria por un equipo de odontólogos cirujanos de esta universidad.
  • Tras el exitoso procedimiento, el mono aullador se recupera satisfactoriamente en el Centro de Atención y Valoración de Fauna del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, operado en convenio con la Universidad CES. ​

Medellín, Colombia, mayo 27 de 2022- Devolverle la capacidad de consumir sus alimentos y otras habilidades necesarias para la supervivencia en la vida silvestre  era el propósito de un equipo de médicos veterinarios del convenio entre el Área Metropolitana del  Valle de Aburrá y la Universidad CES, que logró de manera exitosa intervenir quirúrgicamente a un mono aullador rojo de la especie Alouatta seniculus juvenil, que presentaba fracturas en 4 de sus dientes, probablemente realizadas de manera clandestina y que le generaron abscesos dentro de su boca que ponían en riesgo la raíz de su dentadura. 

Imagen Área Metropolitana del Valle de Aburrá

La cirugía se desarrolló en el Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, donde en un periodo de dos horas aproximadamente, los profesionales llevaron a cabo el proceso de extracción de sus colmillos fracturados, los cuales no eran sus dientes permanentes y a causa de los abscesos ponían en riesgo el resto de su dentadura, lo que no solo le generaban dolor al animal, sino que impedía que pudiera volver a la libertad. 

Sergio Aguirre Católico, médico veterinario del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, explicó que el animal había llegado al centro de atención  el pasado 26 de marzo, luego de que un ciudadano lo entregara voluntariamente. Desde entonces, el individuo silvestre inició un proceso de valoración clínica, nutricional y comportamental y, ahora con su intervención, se recupera satisfactoriamente en el centro de atención. 

“Una vez recibimos el animal, desde el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, sometimos al mono aullador a un proceso de valoración, el cual, nos permitió darnos cuenta que tenía sus cuatro colmillos fracturados. Fue entonces cuando decidimos operarlo de manera urgente, para evitar que los otros dientes permanentes sufrieran algún tipo de daño», dijo Sergio Aguirre Católico, el médico veterinario. 

Así mismo, el profesional indicó que para continuar con el proceso de recuperación del aullador, será necesario someterlo a un cambio de dieta estricta y a un tratamiento con analgésicos, con el fin de evitar cualquier tipo de complicación durante su proceso postoperatorio. Además, hizo énfasis en que antes de iniciar con su rehabilitación camino a la libertad, este deberá recuperarse de la cirugía y mudar toda su dentadura, tiempo suficiente para que el animal pase de ser joven a adulto, y así poderlo agruparse con otros individuos silvestres. 

Muchos de los primates y felinos que ingresan al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre vienen con limadura o fractura de los colmillos o garras: esta práctica la hacen los tenedores ilegales para evitar que el animal les haga daño durante el cautiverio. Sin embargo, esto impide que los animales se alimenten correctamente o les causa infecciones que pueden dañar por completo su dentadura, lo que limita directamente sus posibilidades en libertad. 

El mono aullador rojo no se encuentra naturalmente en el Valle de Aburrá en estado silvestre, pues prefiere bosques conservados: en este territorio habitan solo los monos titíes grises o las martejas. El Alouatta seniculus está distribuido  en todo el país en zonas de bosque o manglar, excepto en la planicie pacífica, e ingresa al Valle de Aburrá principalmente por motivos de tráfico de fauna silvestre. En vida silvestre se alimenta principalmente de hojas. 

Así mismo, desde nuestra entidad, invitamos a los ciudadanos a decirle no más al tráfico de fauna silvestre, pues este delito, es una de las consecuenciales por las cuales, cientos de primates sea apartados de sus hábitats naturales. ​​

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
24,900SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

Pareja a la cárcel por homicidio de adulto mayor en Granada, Meta

GRANADA, META, COLOMBIA (21 JUN 2024) - Por solicitud...

Aseguran en cárcel a dos hombres por porte ilegal de armas en Cúcuta

CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA (21 JUN 2024) -...

Detenidos dos hombres por robo a extranjeras en San Andrés Isla

Los indiciados, uno de ellos reincidente, habrían intimidado a...

Cuba se suma al procedimiento en la CIJ contra Israel por la ofensiva de Gaza

La Habana, 21 jun - El Gobierno cubano anunció...