Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Conflicto»Explosión atribuida a disidencias de las FARC deja 19 heridos en el suroeste de Colombia
    Conflicto

    Explosión atribuida a disidencias de las FARC deja 19 heridos en el suroeste de Colombia

    27 de marzo de 2025Updated:31 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Imagen de archivo del ministro de Defensa de Colombia, el general retirado de la Fuerza Aeroespacial, Pedro Sánchez Suárez. EFE/ Carlos Ortega
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 26 mar – Al menos 19 personas resultaron heridas este miércoles por una explosión en Piendamó, en el convulso departamento colombiano del Cauca (suroeste), en una escalada terrorista atribuida a las disidencias de las FARC.

    El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, informó que la escalada terrorista afectó las poblaciones de Toribío, Caldono, Cajibío y Santander de Quilichao. No se informó de muertos o heridos en esos hechos.

    «A esta grave situación, se suma lo ocurrido en Piendamó: 19 personas resultaron heridas, entre ellas un policía y 18 civiles», informó Guzmán en su cuenta de X.

    El gobernador explicó que cuatro de los heridos fueron enviados a hospitales de Popayán, la capital departamental, incluido «un miembro de la Policía Nacional».

    CICR dice que situación humanitaria en Colombia se deterioró de manera preocupante en 2024

    Guzmán agregó que otras 14 personas sufrieron afectaciones por aturdimiento. «Estos hechos reflejan una escalada preocupante que afecta directamente a la población civil y a las fuerzas del orden», aseguró.

    El gobernante aseguró que el departamento necesita «una respuesta integral y efectiva», por lo que pidió al Gobierno central conformar una mesa de diálogo para construir soluciones que «desescalen la violencia».

    El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, condenó la escalada terrorista y aseguró que los autores de los hechos fueron disidencias de las FARC.

    «Integrantes del cartel del narcotráfico de la Jaime Martínez y Dagoberto Ramos, disidencias de las extintas FARC, acaban de realizar un atentado cobarde y terrorista contra la población, empleando una motocicleta acondicionada con explosivos», dijo Sánchez en su cuenta de X.

    A raíz del atentado en Piendamó, las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 300 millones de pesos (unos 73.000 dólares de hoy) por información que permita la identificación y captura de los autores del atentado.

    El Cauca, donde hay presencia de las disidencias de las FARC y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), al igual que de grupos de narcotraficantes, es escenario de constantes ataques que alteran el orden público.

    [Video] Colombia reconoce que Estados Unidos pide resultados en la lucha contra las drogas

    El Ejército puso en marcha, el 12 de octubre del año pasado, la «Operación Perseo», con más de mil soldados, para retomar el control de El Plateado, el principal bastión del grupo Carlos Patiño, una facción del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC, que se dedica al narcotráfico.

    Sin embargo, más de cinco meses después, el despliegue militar no ha dado el resultado esperado y las disidencias siguen controlando la zona y desafiando al Estado.

    EFE

    colombia Conflicto
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    [Video] Colombia inicia proceso para ingresar al banco de desarrollo de los BRICS

    16 de mayo de 2025

    Putin no quiere acabar con la guerra, afirma ministro de Defensa alemán

    16 de mayo de 2025

    Yemen: hutíes acusan a Israel de bombardear dos importantes puertos en el mar Rojo

    16 de mayo de 2025

    [Video] Gobierno de Petro y Congreso agudizan diferencias tras hundimiento de la consulta popular

    16 de mayo de 2025

    Gobierno de Noboa incluye a disidentes de las FARC en su lucha contra el crimen en Ecuador

    15 de mayo de 2025

    Los hutíes reivindican un nuevo ataque con un misil contra el aeropuerto de Tel Aviv

    15 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.